Automatización en Atención al Cliente
Presencia en más de 5 países
Cerca de 70 clientes activos
Más de 5 años operando

Creemos en el cliente-centrismo y que la relación entre empresas y personas es un viaje continuo que debe contar con la mejor experiencia.
Somos Adereso y hacemos que las personas amen a las empresas de las que son clientes. Creamos software como servicio (SaaS) hace más de 6 años, que permite a las empresas mejorar y automatizar la atención de sus clientes a través de canales de comunicación de Internet, desde sus redes sociales, hasta números de WhatsApp, chats en sitios web, entre otros.
Adereso comenzó hace más de 6 años, cuando Daniel Beth y Camilo López fundaron la empresa.
Partimos con otra idea, un Analizador DE REdes SOciales (de ahí el nombre), desde cuando hice mi tesis, hice un programa que tomaba grandes volúmenes de reclamos de las empresas en redes sociales y creamos tópicos de ellos. En 2012 a 2013 tuvimos muy poco éxito con el prototipo que construimos, tocamos muchas puertas donde no tuvimos resultados y finalmente un contacto nos llevó a un banco.
Cuenta Daniel, CEO de Adereso
Al momento de ir a presentar la solución que habían creado para el banco les responden:
– Está bueno eso que construyeron, como banco tenemos el desafío de gestionar los reclamos de nuestros clientes vía redes sociales, si pueden desarrollar ese software y venderlo como un servicio, lo contratamos.
Bajo el alero del Centro de Investigación en Inteligencia de Negocios de la Universidad de Chile (CEINE), comenzaron a desarrollar un nuevo software.

Entre mayo y diciembre de 2013, estuve sólo mejorando el software y dando soporte al banco, yo no soy programador de profesión, así que tuve que aprender bastante. En enero de 2014 con Camilo nos conformamos formalmente como empresa. Participamos en algunas licitaciones que no tuvieron futuro. En noviembre 2013, participamos en un SSAF a través de la incubadora de la UTFSM, 3iE, que nos permitió vivir el primer medio año con otro desarrollador, trabajando desde los livings de nuestras casas, entrevistando a los nuevos developers en Starbucks, para que no espantaran cuando les revelaramos que estábamos en los livings. Luego con más confianza y a medida que avanzaban, les contábamos que estábamos en el living de nuestras casas.
Nos cuenta Daniel
Esta fue parte de la aventura de Adereso, tener que reinventarse, todo partió con la petición de un banco, el no saber si el mercado estaba preparado para soporte de redes sociales, ya que en ese momento las marcas usaban más sus redes para publicidad que para soporte o atención a clientes. Durante el 2016 y 2017 este mercado madura en Chile. Daniel y su equipo entonces salen al mercado antes de que fuera masivo, las redes estaban administradas por áreas de marketing y sus respectivas agencias contratadas. La explosión también de la compra online, obligó a las empresas que vendían online, también ofrecer atención y soporte, online.
Creciendo como equipo
Postulamos a varios fondos de CORFO y ganamos algunos de ellos.
indica Daniel Beth
A mediados de 2015, trabajamos en nuestras casas, donde llegamos a ser 5. Un sexto no cabía, buscamos cowork y llegamos a Acid Labs que tenían unos puestos que les sobraban, las oficinas eran ricas así que nos quedamos. A mediados del 2016 ya éramos 9 en total.
Empezamos a incorporar nuevos clientes, con chatbots en 2017. Hoy tenemos clientes como Walmart, Bci, Mach, Santander, Falabella, Ripley, Aguas Andinas, Esval, Abastible y operando en 5 países: Perú, Colombia, Costa Rica, México y Chile.
Hoy el equipo está conformado por 30 personas aproximadamente, 25 en Santiago de Chile y 5 en México.
Durante el 2017, se integra al equipo un nuevo socio, Sergio Maass, en este mismo año se arma también la línea de chatbots.
Daniel nos cuenta, que rescata de Startup-Chile, eso de traer gente del extranjero con su visión de lo que es una startup, ese conocimiento del tiempo acotado, enfoque en la solución, visión de mundo.
Startup-chile les entregó datos de otras entidades en Colombia y México donde podían postular a otros fondos. Daniel y su equipo postulan y quedan seleccionados en México. Así es como Daniel partió 3 meses a la Ciudad de México, con la idea de poder buscar financiamiento y nuevos clientes.
Llegué a México, donde es gigantesco. Algo positivo es que tienen temas culturales parecidos a los nuestros, es un mercado gigante, donde Chile parece algo muy pequeño al lado de él.
nos cuenta Daniel
Una empresa mediana allá es un Walmart acá. Me pareció super interesante México.
Hoy ya tenemos oficinas en México y Chile, con el foco en vender online con tarjetas de crédito. Acá en Chile, aún hacemos esa venta más consultiva para el corporativo.

El futuro y la visión
Hoy Adereso se encuentra creciendo, están operando en 5 países, tienen cerca de 70 clientes y están pensando en grande.
Están buscando una ronda de financiamiento (primera ronda). Apuntando a levantar cerca de $1 Millón a $2 Millones de USD.
Tenemos que alcanzar ciertas metas internas para salir a buscar el financiamiento que esperamos. Indica Daniel. Mi sueño es que este país, deje de exportar más que rocas, palos y pescados y empecemos a exportar las ideas que surjan de nuestras cabezas.
indica Daniel
Daniel nos entrega algunos consejos para los emprendedores y para quienes quieran desarrollar sus startups.
- Obsesión con el problema: Sólo cuando tengas muy claro el problema, las reales necesidades de tus clientes, piensa en el cómo hacer la solución/software.
- Desarrollo de software: Antes de desarrollar software, no partas haciendo el software (en línea con el consejo 1).
- Sal a validar: Lo peor que puedes hacer es no contarle a nadie, ve y cuéntale a los demás tu idea, itera, aprende y recibe feedback especialmente de quienes podrían ser tu público objetivo / mercado / potenciales clientes.
- Aprender a abortar: Falla rápido, a veces te puedes hacer más daño tratando de mantener algo por mucho tiempo. Es importante para ti y quienes te rodean y apoyan que no dilates más de la cuenta lo que estás haciendo. Aborta y Pivotea.
- Los pies en la tierra: Ahí cometen muchos errores las startups, salirse de contexto con la solución. Querer hacer todo, sin considerar lo que podría costar. Pierden tiempo preocupándose por temas irrelevantes en el principio. La opinión de los potenciales clientes es lo que debe conducir lo que debes hacer. Lo demás es extra.
Descubre Adereso, startup chilena de exportación que está creciendo en su equipo y aportando en diversas otras iniciativas nacionales. https://www.adere.so/
Hola,
Me llamo Pablo, trabaje 8 años en Santiago, hasta antes de la pandemia. Ahora estoy en Neuquén Argentina como un emprendiliento de educación a través de oficios y en proceso de armar un na constructora….quisiera saber si podríamos armar una propuesta para ambos proyectos en conjunto, ya que se Apalancan…
Gracias
Pablo.
Hola Pablo, te recomiendo contactar a Daniel Beth de Adereso en linkedin para que puedan comunicarse.