Protera – Ecosistema emprendedor de Latinoamérica

Protera

logo protera startup chilena
  • Website:
  • Industria:
  • Año de fundación:
  • Fundadora(e)s:
  • Ciudad:
  • Cantidad de trabajadores:

Proteínas más inteligentes para un futuro sostenible

Protera™ Biosciences está avanzando en la ciencia de la ingeniería de proteínas para abordar desafíos críticos en la alimentación, la agricultura, el medio ambiente y la salud humana.

Estamos optimizando el proceso completo de ingeniería de proteínas, desde el diseño hasta las pruebas y el desarrollo.

Leonardo Álvarez (CEO) y Francia Navarrete (COO) – La Tercera

Leonardo y Francia comenzaron experimentar en el laboratorio desde la universidad, gestando una idea para la industria alimenticia global. Hoy, Protera vende sus desarrollos a multinacionales de todo el mundo, con foco en EEUU y Europa y proyectan facturar US $3 millones este año.

Protera SenseTM: aceite sin grasas trans para mejorar la textura

La textura es la propiedad organoléptica más importante en los productos alimenticios. Utilizando nuestra plataforma de predicción de proteínas patentada MADI ™, Protera ha desarrollado una nueva ruta biocatalítica para crear perfiles altamente deseados de ácidos grasos libres de grasas trans en aceites comestibles.

Protera Sense, se puede utilizar para crear una amplia gama de nuevos productos:

  • Productos de panadería
  • Carnes a base de células y vegetales
  • Untables de chocolate y nueces
  • Sustituto de aceite de palma
  • Chocolate de alta calidad
  • Cobertura de helado


Por lo general un pan de molde comienza a pudrirse en siete días. Protera logró aumentar esta cantidad a un mes mediante biología e inteligencia artificial. Este es sólo uno de los logros de esta startup chilena que, a pesar de tener su headquarters y laboratorio en un moderno edificio de Providencia, el 53% de sus clientes están en EEUU y el 43% en Europa. No tienen ninguno en Chile. Pero no es que miren en menos nuestro país. De hecho la mayoría de sus especialistas (varios PhD) son locales, pero su negocio está afuera.

“Desde un principio nos dimos cuenta que las compañías chilenas son muy reacias a innovar en sus productos. Prefieren utilizar lo que ya está probado o ha funcionado en otros países, por eso nos es mucho más fácil hablar de nuevas aplicaciones con multinacionales en el extranjero”, cuenta Leonardo Álvarez (27), CEO y cofundador de Protera.

El éxito de la mixtura entre científicos e informáticos ya la hemos visto en otras startup criollas como NotCo. Pero los clientes de Protera no son el consumidor final. Es una empresa de biología sintética (que es la siguiente generación de la biotecnología) especializada en diseño de proteínas. No las que se consumen en masa como la carne, sino proteínas muy específicas denominadas “funcionales”. Por ejemplo, una que es capaz de matar a los hongos de ciertos alimentos, extendiéndoles la vida media (como el pan de molde) o modificar la textura y sabor de un alimento.

Conoces a alguien que le encantaría esta startup? Compártela. ? https://proterabio.com/

Recibe este y otros artículos en tu correo todos los meses
Suscríbete a nuestro newsletter
Startups Latam
Descubre las mejores Startups Chilenas, inspírate, aprende y compártelas con tus amigos.