Fundraising Bootcamp, creado por Pygma e impulsado por Startups Latam, es un programa que está dirigido a founders primerizos, con el objetivo de brindar una comprensión clara y detallada del proceso de recaudación de fondos. Tendrá una duración de cinco semanas y se realizará de manera remota, con un ticket de US$ 200 dólares, el plan de estudios se centra en conocimientos prácticos, apoyo basado en cohortes y creación de redes estratégicas.

Programado para el 2 de agosto, este bootcamp tiene como objetivo poder entregar conocimientos sobre el panorama actual del Venture Capital, así como también a comprender la mentalidad de los inversores y adquirir habilidades para asegurar un capital de impulso. Para conocer más detalles sobre este nuevo programa de Pygma, puedes ingresar aquí.

«Queremos impartir lo que nosotros hemos visto, que funciona con más de 250 fundadores que han pasado por nuestros programas. Esto a través de las relaciones que hemos construido con los fondos, y queremos de cierta forma, hacer que este contenido sea accesible para muchos founders. Poder darle muchas herramientas que les agreguen valor en su camino de fundraising”, explica Daniel Ospina, Co-founder de Pygma, junto a Andrés Cano.

Fundraising Bootcamp: First Time Founder

En estas cinco semanas contarán con cuatro módulos: Venture Capital & PPPP Framework; Investment Readiness & Due Diligence; Momentum Capital Strategy; Essential Materials. Y bajo aquello, el programa ofrece: Masterclasses Semanales Grabadas; Speakers Invitados Semanales, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos; Membresía de la Comunidad Disco: Red con otros fundadores y expertos de la industria durante el programa; Invitaciones a Eventos Globales para dar acceso a oportunidades de networking internacional; Clinics de Pitch; y Sesión Legal con Lazo.

Ospina añade que fuera de eso, también habrán diversos speakers que estarán participando de estas instancias, al igual que materiales pregrabados que ya están disponibles. «Tenemos una comunidad en Disco, una plataforma por la que manejamos toda la aceleradora. Y es súper chévere porque ahí pueden conectar con otras personas que están en ese mismo camino, ver materiales, bajarse toolkits. También van a tener acceso premium a las invitaciones a los eventos que hacemos alrededor del mundo, desde escenas curadas hasta eventos masivos», explica el CEO.

«Con este bootcamp, primero quiero que las startups se den cuenta si el camino de Venture Capital es el camino correcto para ellos. Y si es así, que empiecen a entender que esto no es un sprint, sino más bien una maratón, que va a tocar prepararse y crear relaciones a largo plazo. Más allá de que salgan y levanten ciertos números, yo quiero que entiendan la industria, cómo jugar en ella y cómo pueden hacer que su levantamiento de capital sea mucho más eficiente«, indica Ospina.

Pygma y el panorama actual 

Para Ospina, uno de los principales desafíos que se visualizan en el ecosistema emprendedor es la falta de preparación. «Muchos fundadores salen a hablar con fondos casi que por inercia y simplemente por empezar a hacer un checklist de cosas que tienen que hacer como founders. Muchas veces no entienden la estructura de un fondo y lo que ellos buscan en una startup«, asegura.

Respecto a los fondos de capital, el emprendedor señala que a día de hoy cada vez piden más tracción. «En ese sentido, piden probar que el modelo sí puede generar ingresos, que va a ser sostenible en el largo plazo y que no pierde dinero por cada transacción. Entonces tenemos que como fundadores también lograr un balance muy interesante entre lo que es mover las métricas core del negocio y seguir haciendo el ejercicio de fundraising«, señala el CEO.