- KredFeed, la fintech especializada en financiamiento para PyMEs manufactureras, consigue una inversión de $1.5 millones de dólares para fortalecer su tecnología y expandir sus operaciones, ayudando a las empresas a integrarse en las cadenas de valor impulsadas por el nearshoring.
KredFeed, la fintech especializada en financiamiento para pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del sector manufacturero, acaba de cerrar una exitosa ronda de inversión Seed por $1.5 millones de dólares. Este financiamiento permitirá a la compañía fortalecer su tecnología y ampliar su capacidad operativa para apoyar a un mayor número de empresas que buscan formar parte de las cadenas de valor globales, especialmente en un contexto marcado por el fenómeno del nearshoring.
“Las PyMEs necesitan soluciones financieras adaptadas a la nueva realidad del nearshoring. Con esta inversión, podremos escalar nuestras soluciones para asegurar que operen sin riesgo de liquidez, sin importar los plazos de pago de los grandes corporativos”, afirma Luis Jorge Sánchez, CEO y cofundador de KredFeed.
El auge del nearshoring y la necesidad de financiamiento
Con el creciente interés por trasladar la producción a México, las PyMEs locales se encuentran ante una oportunidad de oro, pero también enfrentan desafíos significativos en términos de financiamiento. Actualmente, el 77% de las PyMEs mexicanas no tiene acceso a productos de crédito, y el 97% nunca ha utilizado factoraje. Además, muchas deben lidiar con plazos de pago de hasta 180 días, lo que afecta su liquidez y limita su capacidad de expansión.
KredFeed se propone cerrar esta brecha ofreciendo soluciones de financiamiento ágiles y transparentes, permitiendo a las empresas mantener un flujo de efectivo saludable y acceder a los mercados internacionales sin los riesgos de la falta de liquidez.
Un equipo de inversionistas de peso
La ronda fue respaldada por Carabela, Techstars, 2045 Ventures, The Pitch Fund, AngelHub, Newlin Ventures, Cacao Capital, y una serie de inversionistas estratégicos clave, entre ellos Jeremy Brown, presidente de la Small Business Financing Association, Alec Randall, ex Chief Growth Officer en Sivo, y Sahari Cabello, Head of Credit Strategy en Spin. Además, el inversionista previo GAIN reafirmó su confianza en KredFeed, participando nuevamente en este financiamiento.
Planes de expansión y crecimiento
Con esta inversión, KredFeed fortalecerá su equipo de ingeniería y producto para mejorar la experiencia de sus usuarios. También ampliará su red de alianzas estratégicas con otras Fintechs y plataformas B2B, y aplicará modelos de machine learning y herramientas avanzadas de análisis de riesgo para optimizar la evaluación y aprobación de créditos.
A mediano plazo, KredFeed tiene la mira puesta en expandir sus operaciones a Estados Unidos y consolidarse como la plataforma líder de financiamiento para PyMEs manufactureras en Latinoamérica. Con más de $400 millones de pesos financiados en cuentas por cobrar para PyMEs mexicanas, la compañía se encuentra en un mercado con un alto potencial de crecimiento.
México alberga a más de 600,000 empresas manufactureras, que generan más de $304 mil millones de dólares al año, lo que convierte a este sector en un objetivo clave para KredFeed, que busca ofrecer soluciones de financiamiento diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de las cadenas de suministro.