- Con la adquisición de la startup colombiana Nuvu, la tecnológica estadounidense Blend360 refuerza su presencia en América Latina y proyecta a Colombia como su próximo gran centro de operaciones en inteligencia artificial.
La firma tecnológica estadounidense Blend360 ha dado un paso estratégico en su consolidación en América Latina con la adquisición de la compañía colombiana Nuvu, especializada en soluciones de inteligencia artificial. Esta operación no solo fortalece su presencia regional, sino que también posiciona a Colombia como un actor clave en el ecosistema de innovación.
“Desde el principio vimos en Colombia un ecosistema tecnológico en plena expansión y con muchísimo potencial”, afirmó Ozgur Dogan, CEO de Blend360, en entrevista con un medio de comunicación.
Un modelo de negocio con ciencia de datos en el centro
Desde su fundación, Blend360 ha construido su oferta alrededor de tres disciplinas fundamentales: ciencia de datos, ingeniería de datos y consultoría en inteligencia artificial. Estas capacidades, integradas bajo un mismo techo, han permitido a la empresa ofrecer soluciones escalables a más de 100 clientes globales, entre ellos American Express, Mastercard, Visa y Expedia.
Colombia, una apuesta firme
La compra de Nuvu se enmarca en una estrategia de expansión que ya ha incluido movimientos similares en Uruguay. La elección de Colombia responde al potencial del país en cuanto a formación académica, talento técnico y crecimiento del ecosistema digital.
La operación en América Latina ha mostrado un crecimiento sostenido, especialmente en Colombia, donde Blend360 ya cuenta con más de un centenar de colaboradores y tiene como objetivo llegar a los mil empleados en los próximos años.
Además de conservar al equipo fundador de Nuvu, la compañía continuará apostando por el fortalecimiento de su presencia en otros países de la región. La visión de Blend360 para América Latina es construir un hub de innovación y desarrollo tecnológico que impulse la inteligencia artificial como herramienta transformadora de negocios.
Inteligencia artificial: ¿qué viene?
En cuanto al futuro de la IA, la empresa proyecta una evolución hacia tecnologías más avanzadas como los agentes autónomos, que podrán tomar decisiones y ejecutar acciones de forma independiente. Esta nueva generación de herramientas promete redefinir la manera en que las personas y las máquinas interactúan en el entorno laboral.
Talento global, visión regional
Con centros de excelencia en India, el Reino Unido y ahora Colombia, Blend360 refuerza su lema: “Lo mejor del mundo”. Para Dogan, el país tiene todas las condiciones para convertirse en un referente global de talento en ciencia de datos e IA.