- Con una inyección de $40.000 millones por parte de BBVA Spark, la fintech Finaktiva fortalecerá su oferta de soluciones financieras para Pymes colombianas, apuntando a mejorar el acceso al capital de trabajo en un momento crítico para el sector empresarial del país.
Las pequeñas y medianas empresas de Colombia reciben un nuevo impulso. Finaktiva, una de las fintech más dinámicas del país, acaba de firmar un acuerdo de financiación por 40.000 millones de pesos con BBVA Spark, la unidad del banco español enfocada en compañías tecnológicas y de alto impacto.
¿El objetivo? Ampliar la capacidad de Finaktiva para ofrecer soluciones como factoring y confirming, herramientas clave para el acceso a capital de trabajo. La alianza llega en un contexto desafiante para las Pymes colombianas, donde el acceso a liquidez se ha vuelto cada vez más complejo por la volatilidad de los mercados y el alto costo del financiamiento tradicional.
“La confianza de BBVA Spark en Finaktiva reafirma el impacto que estamos generando en el ecosistema empresarial colombiano”, comentó Pablo Santos, CEO de la fintech, a un medio de comunicación. “Este financiamiento nos permitirá seguir ampliando nuestra capacidad de atender a más Pymes con soluciones innovadoras que les permitan crecer y consolidarse en el mercado”, añadió.
Una alianza con impacto real
El respaldo de BBVA Spark no es casualidad. Finaktiva movilizó más de 10 billones de pesos en financiamiento alternativo durante 2024, consolidando una participación del 30% en el mercado de factoring en Colombia. Con este nuevo capital, la fintech planea llegar a más empresas en 2025, reafirmando su papel como motor de inclusión financiera para emprendedores y compañías emergentes.
La alianza tiene un trasfondo más profundo: las Pymes representan el 99% del tejido empresarial colombiano y generan alrededor del 40% del PIB. Sin embargo, el acceso a financiamiento sigue siendo una de sus mayores barreras para crecer.
Tecnología, liquidez y futuro
La propuesta de Finaktiva se basa en tecnología, datos y agilidad. Su plataforma digital permite a las Pymes acceder a crédito de manera rápida y eficiente, optimizando su flujo de caja y brindándoles herramientas para crecer en un entorno competitivo.