Desde Colombia para Latinoamérica, esta plataforma SaaS está transformando la comunicación entre empresas y clientes en el canal más usado de la región. Con más de 750 clientes en 19 países, automatización con IA y crecimiento sostenido, B2Chat se consolida como una de las grandes apuestas tecnológicas de la región.

Todo comenzó con un problema claro

En 2017, los fundadores de B2Chat detectaron una falla común en cientos de empresas: WhatsApp era el canal favorito de los clientes, pero un dolor de cabeza para las organizaciones. La falta de control, las respuestas tardías y la imposibilidad de escalar el uso de esta herramienta afectaban la productividad, el servicio y la conversión.

Así nació B2Chat, un software SaaS diseñado para convertir WhatsApp en una herramienta empresarial eficiente, con funciones avanzadas como gestión multiagente, chatbots con inteligencia artificial, integración con CRMs y reportes de desempeño en tiempo real.

“Con B2Chat, WhatsApp ya no era informal. Era una herramienta estratégica”, resumen sus fundadores.

Un equipo con experiencia y visión

B2Chat fue fundada por cuatro emprendedores con experiencia previa en tecnología: Jaime Gutiérrez, actual CEO e ingeniero de la Universidad Pontificia Bolivariana; Pamela Richter, CRO y economista formada en la Universidad de Concordia, Canadá; y los ingenieros Pedro Jaramillo y Víctor Saldarriaga, ambos con trayectoria en empresas tecnológicas. Antes de asociarse, los cuatro habían liderado sus propias compañías en el sector, y fue esa visión compartida la que los impulsó a desarrollar una plataforma sólida, pensada para resolver un problema urgente con una solución escalable.

Un modelo SaaS con enfoque multicanal

B2Chat opera bajo un modelo de suscripción mensual, con planes escalables según las necesidades de cada cliente. Aunque WhatsApp es el corazón de la plataforma, el software también permite integrar Instagram, Messenger, Telegram y Webchat, todo en una sola interfaz.

«Sus principales diferenciales se centran en ofrecer chatbots con y sin inteligencia artificial, la posibilidad de escalar a un agente humano en interacciones clave, soporte para múltiples agentes y canales, reportes avanzados que permiten medir la productividad y la calidad de atención, integraciones nativas con plataformas como Hubspot, Shopify y Pilot, y un acompañamiento personalizado que asegura una correcta implementación y uso continuo del sistema por parte de cada cliente» menciona Pamela Ritcher.

De WhatsApp al mundo: expansión y nuevos productos

El crecimiento de B2Chat ha sido constante. En 2021, Globant Ventures lideró una ronda de inversión por USD 1 millón, lo que impulsó su expansión. Desde 2023, la empresa es financieramente sostenible y con EBITDA positivo.

Hoy, más de 750 empresas en 19 países utilizan B2Chat. Su evolución también ha sido técnica. Además de mejoras en infraestructura y rendimiento, han sumado capacidades de inteligencia artificial, integraciones nativas y están desarrollando funciones de CRM propio.

Reconocimientos y alianzas estratégicas

En 2024, B2Chat fue galardonada con el SMB Growth Accelerator Award de Meta en Brasil, reconocimiento que premia a socios con crecimiento acelerado e impacto significativo en el ecosistema digital.

Además, AWS ha sido un socio clave desde el inicio. B2Chat ha escalado su arquitectura con la nube de Amazon, gestiona millones de mensajes diarios y ya se encuentra en proceso de integrarse al marketplace de AWS. También trabaja con Bedrock para pruebas de modelos de lenguaje que potenciarán sus asistentes virtuales.

Impacto, comunidad y eventos

La empresa ha generado empleo remoto de calidad, ha impulsado la transformación digital de pymes y ha posicionado a Colombia como hub tecnológico en el sector de mensajería empresarial. En Starco 2025 (Medellín), B2Chat tuvo una fuerte presencia, con una agenda llena de reuniones con fondos, aliados y otras startups, además de reconectarse con Endeavor, con quienes ya exploran un nuevo proceso.

¿Qué sigue?

Entre los próximos pasos de B2Chat se encuentra el fortalecimiento de su operación en Europa, el desarrollo de una oferta de inteligencia artificial multimodelo que cada cliente pueda personalizar según sus necesidades, la expansión de su ecosistema de integraciones nativas con sistemas de terceros, y la profundización de alianzas tecnológicas con actores clave como Meta, AWS y otros líderes del sector. B2Chat no solo está transformando cómo las empresas utilizan WhatsApp, sino que también está redefiniendo el futuro de la comunicación digital entre compañías y personas en toda la región.