La plataforma líder de Open Finance en América Latina, Belvo, anunció la recaudación de 15 millones de dólares en una nueva ronda de financiación. La inversión fue liderada por Quona Capital, fondo enfocado en fintech en mercados emergentes, que se une como nuevo socio. También participaron inversionistas actuales como Kaszek, Kibo Ventures, Future Positive, Citi Ventures y Y Combinator.

Esta nueva inyección de capital impulsará el desarrollo de productos centrados en datos financieros y pagos, así como la profundización de la estrategia de inteligencia artificial (IA) de Belvo, con el objetivo de consolidar su liderazgo en la próxima generación de servicios financieros más inclusivos y personalizados en la región.

“Estamos construyendo la plataforma más avanzada para ayudar a las instituciones financieras e innovadores a aprovechar las Finanzas Abiertas como motor de crecimiento”, afirmaron los cofundadores y co-CEOs de Belvo, Pablo Viguera y Oriol Tintoré.

Un ecosistema en expansión

Desde su fundación en 2019, Belvo ha jugado un rol clave en la transformación del ecosistema financiero latinoamericano. Su infraestructura permite a bancos, fintechs y plataformas tecnológicas ofrecer experiencias más ágiles, seguras y personalizadas, apoyadas en el análisis de datos bancarios, fiscales y laborales.

Actualmente, más de 50 millones de personas y empresas han conectado sus cuentas a través de aplicaciones que operan con la tecnología de Belvo. La plataforma procesa cerca de 2 millones de transacciones de cuenta a cuenta al mes, lo que representa un volumen anual superior a 500 millones de dólares.

Entre sus más de 150 clientes activos se encuentran líderes del sector como BBVA, Banamex, Bradesco, Santander, Mercado Libre y Creditas.

Casos de uso con impacto

Los productos de Belvo permiten a los prestamistas evaluar el riesgo en tiempo real y ofrecer créditos más justos. En México, Mercado Libre ha incrementado en un 20 % las líneas de crédito gracias al análisis de datos laborales. En Brasil, la plataforma Facio redujo un 50 % su riesgo crediticio usando datos bancarios agregados para verificar ingresos e identidad. En cuanto a pagos, el producto de Débito Directo ha permitido a Rayo, en México, mejorar sus tasas de cobro en un 20 %.

Hoja de ruta: IA, pagos inteligentes y mayor conectividad

Con esta ronda, Belvo planea expandir sus conexiones con fuentes de datos tanto reguladas como no reguladas, lanzar nuevos productos como Pix Automático (pagos recurrentes en Brasil) y mejorar soluciones actuales como Biometric Pix y Débito Directo en México. Además, invertirá significativamente en IA para transformar grandes volúmenes de datos en insights estructurados que optimicen desde la suscripción crediticia hasta la prevención de fraude.