Lo que comenzó como una inquietud en un hospital odontológico de São Paulo hoy es una startup que busca transformar la odontología en todo el mundo. DIO, fundada por Caio Mathias y Ra Ringvee, desarrolla una plataforma de inteligencia artificial que analiza radiografías odontológicas y ayuda a los dentistas a explicar diagnósticos y tratamientos de forma visual, clara y confiable.

La idea nació en el HOC (Hospital Odontológico de São Paulo), una clínica con más de 30 años de historia. Caio, CEO del hospital, se enfrentaba a un desafío que muchos profesionales del sector comparten: cómo escalar la atención sin perder calidad. La respuesta llegó cuando entendieron que estandarizar la primera consulta —el diagnóstico inicial— era clave.

“Queríamos que cada paciente, sin importar con qué dentista se atendiera, tuviera una experiencia igual de clara, comprensible y profesional. La inteligencia artificial fue la herramienta que hizo eso posible”, explica Mathias.

Con el conocimiento clínico de Caio y la visión estratégica de Ra, un economista con experiencia en desarrollo de productos, nació DIO. Ra, que no sabía programar, se propuso crear la primera versión de la IA él mismo. “Tenía una necesidad personal de construir algo que hiciera una diferencia real. Empecé a estudiar, a probar, y poco a poco, la idea tomó forma”, recuerda.

Tecnología para ver mejor y explicar mejor

DIO no se limita a identificar estructuras en radiografías. Su IA detecta más de 50 hallazgos clínicos y propone planes de tratamiento, conectando el diagnóstico con la conducta terapéutica. El sistema, único en su tipo, está respaldado por modelos desarrollados a partir de una tesis doctoral del Dr. Renan Berbel, jefe de radiología de DIO y profesor en la Universidad de São Paulo (USP).

Además, la plataforma convierte las radiografías en una interfaz visual que ayuda a los pacientes a entender qué está ocurriendo y por qué se les recomienda determinado tratamiento. Esto no solo mejora la experiencia, sino que también aumenta significativamente la tasa de aceptación de tratamientos.

Una startup brasileña que conquistó el South Summit 2025

En marzo de este año, DIO fue una de las protagonistas del South Summit 2025 en Porto Alegre. Seleccionada entre más de 2.000 startups de América Latina, fue finalista del evento y ganadora en la categoría Health, un logro que marcó un hito en su trayectoria.

“El South Summit fue mucho más que un premio. Nos dio visibilidad internacional, conexiones estratégicas y una validación clave frente a líderes del ecosistema”, cuenta Ra Ringvee. La victoria consolidó el posicionamiento de DIO como una de las healthtechs más innovadoras de la región.

El evento también sirvió como trampolín para acelerar la próxima etapa de crecimiento. Tras años operando con capital propio, DIO está levantando su primera ronda de inversión externa, por R$ 4 millones, con la intención de escalar comercialmente y seguir ampliando sus capacidades tecnológicas.

Crecimiento con propósito

Hoy, DIO opera bajo un modelo SaaS accesible para clínicas de todos los tamaños. Está presente en 100% de los estados de Brasil y ha comenzado su expansión internacional. Su tecnología se utiliza tanto en consultorios privados como en universidades, y ha demostrado un impacto tangible en la relación paciente-profesional.

“Nuestra obsesión no es la tecnología por sí sola. Es el impacto que esa tecnología puede tener en la vida de las personas”, afirma Caio.

A futuro, DIO busca integrar nuevas modalidades de imagen como tomografías y escáneres 3D, y ampliar el espectro de patologías que su IA puede detectar. Su visión de largo plazo: convertirse en el estándar global de inteligencia artificial en odontología y democratizar el acceso a diagnósticos confiables en todo el mundo.