- Esta edición destaca por una mayor participación de fundadoras y se enfoca en verticales como B2B Software (30%), Smart City & Climate (26,6%) y Healthcare (13,3%). Durante cuatro meses, estas scaleups recibirán herramientas clave para acelerar su internacionalización y escalabilidad en áreas como levantamiento de capital y gestión de equipos.
Con la presencia de emprendedores, inversionistas, mentores y actores clave del ecosistema local e internacional, se dio inicio en Casa W Mirador Biobío a la cuarta generación de Startup Biobío. Esta iniciativa, liderada por Endeavor Biobío, en colaboración con Casa W e Incuba UdeC, y con el apoyo de CORFO, tiene como propósito impulsar el desarrollo de startups tecnológicas desde las regiones del sur de Chile hacia el mundo.
Este año, el programa reúne a 31 scaleups provenientes de Biobío, Ñuble, La Araucanía y Los Ríos, con soluciones centradas en verticales como B2B Software (30%), Smart City & Climate (26,6%) y Healthcare (13,3%). Además, destaca una mayor participación femenina, con un 30% de emprendimientos liderados por fundadoras, reafirmando el compromiso del programa con la diversidad.
Aceleración, mentoría y expansión
Durante el evento inaugural, los emprendedores conocieron las herramientas, redes y espacios de formación que ofrece el programa, cuya fase de aceleración se extenderá entre mayo y agosto. Esta incluye mentorías personalizadas, módulos especializados y asesoría en áreas clave como levantamiento de capital, internacionalización, escalabilidad y aspectos legales.
Felipe Medina, gerente interino de Endeavor Biobío, subrayó: “En el sur de nuestro país existe un gran talento emprendedor. Con esta nueva generación, buscamos fortalecer su visión global y preparar a estas empresas para el desafío de la internacionalización”.
Comunidad y colaboración
El lanzamiento contó con la participación de autoridades como Roberta Lama (Corfo Biobío), Beatriz Millán (Incuba UdeC), Patricio Rojas (Endeavor Chile) e Iván Fierro (Casa W), además de emprendedores de generaciones anteriores que compartieron su experiencia, como Martín Ortega (Pawwy) y Gabriela Romo (CisoCube).
Beatriz Millán destacó que “Startup Biobío representa una vía natural para que emprendedores tecnológicos accedan a procesos de aceleración y mentorías estratégicas a través de nuestra Red IU”.
Iván Fierro agregó: “Casa W se ha consolidado como la casa de las startups en la región. Con más de 130 startups impulsadas por el programa, renovamos nuestro compromiso con la innovación desde el sur”.
Rumbo a EE.UU.: conexiones para crecer
El programa también contempla instancias de speed networking, presentaciones de pitch y actividades colaborativas. Al finalizar, las startups tendrán la oportunidad de participar en una gira internacional en Estados Unidos, donde sostendrán encuentros con inversionistas y referentes del sector tecnológico, ampliando sus redes comerciales y posibilidades de escalamiento global.