ELSA, una startup fundada por tres emprendedores colombianos —Jorge Uribe, Manuel Peralta y Santiago Devia— nació de una necesidad muy personal: entrenar de forma seria sin sacrificar tiempo ni estilo de vida. Como deportistas amateurs, notaron que la tecnología disponible era costosa, poco flexible o pensada solo para profesionales. Así surgió la idea de crear un coach virtual inteligente, accesible y verdaderamente personalizado para ciclistas y runners.

Un modelo SaaS centrado en el usuario

La plataforma funciona bajo un modelo de suscripción (SaaS), donde los usuarios acceden a planes de entrenamiento adaptados a sus metas, disponibilidad y condición física, pagando membresías trimestrales, semestrales o anuales. El diferencial de ELSA es su Coach AI, que evoluciona con el usuario e integra no solo entrenamiento físico, sino también nutrición y salud mental en una sola aplicación.

“ELSA se enfoca en el deportista amateur, no en el profesional. Nuestro Coach AI se adapta a la realidad del usuario y evoluciona con él. Además, integramos entrenamiento, nutrición y salud mental en una sola plataforma. Nuestra propuesta es integral, accesible y escalable”, destaca Jorge Uribe, founder de ELSA.

De MVP a app robusta en menos de un año

Desde su lanzamiento inicial en 2023 con un MVP básico, ELSA ha evolucionado hacia una app robusta que ya se integra con plataformas como Strava y está por incorporar retos, gamificación y nuevas disciplinas como triatlón. Su comunidad está compuesta por hombres y mujeres de 30 a 50 años, activos, con familia y vida laboral, que buscan mejorar su rendimiento sin complicaciones.

En solo un año, ELSA ha entrenado a más de 5.000 usuarios, participando en eventos como el Giro de Rigo, y recibió financiamiento de un fondo estadounidense y más de 10 inversionistas ángeles. Esta inversión permitió escalar su Coach AI, lanzar una nueva versión de la app y cerrar alianzas con eventos deportivos clave.

Planes de expansión y visión a futuro

En cuanto a crecimiento, la startup proyecta abrir operaciones en México en 2025, sumar integración con dispositivos de entrenamiento y lanzar un módulo de comunidad. Su visión: consolidarse como la plataforma líder de entrenamiento amateur en Colombia a corto plazo, y a largo plazo, llegar a más de 1 millón de usuarios en más de 10 países de Latinoamérica.

Compromiso con la comunidad y el ecosistema

“Queremos democratizar el entrenamiento de calidad y construir una comunidad más activa, sana y conectada”, afirman los fundadores, quienes destacan el papel de programas como AWS for Startups y eventos como Starco 2025 en su camino emprendedor.