Klar, la fintech mexicana fundada en 2019, recaudó US$ 190 millones en una ronda de financiamiento Serie C, lo que eleva su valoración a más de US$ 800 millones. El anuncio refuerza su posición como una de las startups con mayor proyección dentro del ecosistema financiero latinoamericano, perfilándose como candidato a convertirse en unicornio en el corto plazo.

La ronda fue liderada por General Atlantic, una de las firmas de capital privado más relevantes de Estados Unidos, e incluyó US$ 170 millones en capital y US$ 20 millones en deuda de riesgo, según informó Bloomberg.

Apuesta firme por México

Con estos fondos, Klar buscará acelerar el desarrollo de productos y fortalecer su presencia en el competitivo mercado mexicano. Además, la fintech avanza en su proceso para obtener una licencia bancaria, lo que le permitiría ampliar sus servicios y operar con mayor autonomía regulatoria.

“Nos emociona compartir que Klar ha recaudado $190 millones de dólares en nueva financiación para profundizar nuestro compromiso con el futuro financiero de México. Hoy, más que nunca, creemos en la digitalización del país y celebramos que, en un ecosistema cada vez más global, México tenga una apuesta mexicana”, señaló Stefan Moller, fundador y CEO de Klar.

“Gracias a nuestro equipo, a nuestros socios y, sobre todo, a nuestros clientes por ser parte de este camino hacia un sistema financiero más fuerte, inclusivo y moderno”, agregó.

Del consumidor al B2B

Klar también está expandiendo su enfoque más allá del consumidor individual. A principios de año adquirió activos de Tribal, una operación estratégica que marcó su entrada en el segmento B2B. Así, Klar suma a su portafolio soluciones de pago y financiamiento diseñadas para pequeñas y medianas empresas mexicanas.

Visión tecnológica y respaldo internacional

El entusiasmo del equipo también se respalda en la velocidad de avance tecnológico que vive la industria financiera. “Con los recientes avances en IA, ahora podemos construir hoy lo que alguna vez pensamos que no sería posible hasta 2050. Esta financiación nos da el combustible para llegar allí aún más rápido”, comentó Moller, haciendo énfasis en la apuesta tecnológica de Klar.

La ronda también sumó a inversionistas como Prosus, IFC, Mouro Capital y Quona Capital, junto con nuevos actores como Grupo Santander, Grupo Televisa y Grupo Fórmula, lo que evidencia un creciente interés por el modelo mexicano en la escena global.

Con esta inyección de capital, Klar refuerza su compromiso de construir una infraestructura financiera moderna, competitiva e inclusiva, desde y para México.