- La edtech uruguaya Bookster cerró su ronda presemilla con US$ 900.000 y se convirtió en la segunda startup en recibir inversión de OurCrowd Latam Labs, apenas dos meses después de su primer encuentro.
Hace apenas dos meses, Maayan Schreiber, CEO de OurCrowd Latam Labs, se cruzó virtualmente con Bookster, una edtech uruguaya cofundada por Jan Kostadinov y Facundo Levaggi. Hoy, esa conversación se transformó en una inversión de US$300.000, convirtiendo a Bookster en la segunda startup respaldada por esta aceleradora (después de Yeda, una healthtech apoyada en abril).
¿Por qué tan rápido? El factor humano y las credenciales del equipo
Schreiber explica en una entrevista que la conexión no se dio solo por la propuesta tecnológica, sino también por el equipo detrás del proyecto: “Jan es carismático, maduro y tiene visión”, destaca. Su trayectoria en Speechify —donde ayudó a escalar la plataforma de 20.000 a 25 millones de usuarios y a generar ingresos por US$ 50 millones— consolidó su perfil. Su historia, sumada al respaldo de ángeles relevantes como Jorge Mazal (ex Duolingo) y Martín Borchardt (CEO de Henry), fue clave para dar luz verde al acuerdo.
Desde OurCrowd Latam Labs agregan: “Porque el verdadero desafío del aprendizaje hoy no es el acceso, sino la motivación y la constancia. Bookster aborda directamente este problema con una plataforma gamificada y basada en ciencia del comportamiento, que ya logró más de 1 millón de usuarios en menos de un año, transformando radicalmente la manera en que las personas se acercan al conocimiento.”
De B2C a B2B: crecimiento diseñado con propósito
Bookster nació para resolver un problema: la retención del conocimiento, no el acceso. Su app entrega resúmenes de libros, podcasts y videos, adaptados a cada usuario, complementados con trivias para reforzar el aprendizaje. El plan es expandirse hacia el modelo B2B, con certificaciones diseñadas para formar talento especializado en sectores como la construcción.
Tracción sólida y metas ambiciosas
Desde su lanzamiento en febrero de 2024, Bookster ha superado el millón de usuarios en América Latina y cuenta con más de 4.000 suscriptores de pago (US$60–90/año). Aborda temáticas relevantes —negocios, IA, hábitos— y ahora apunta a Estados Unidos, donde planea generar US$2 millones en el próximo año.
Ventura temprana, impacto real
La apuesta por Bookster no es casual. La startup, fundada por Kostadinov a sus 19 años, promueve una misión personal: mejorar la motivación y constancia en el aprendizaje. Su historia, compromiso y ejecución temprana la convierten en una embajadora del talento juvenil. Con este fondo de US$300.000, Bookster alcanzará US$900.000 en su ronda pre-semilla y pisa el acelerador para escalar globalmente.