- Caricaco Ventures impulsa el emprendimiento en Centroamérica con una visión de largo plazo, inversión estratégica y un fuerte compromiso con la comunidad, apoyando a fundadores regionales con ambición global.
Caricaco Ventures nació en 2015 con una visión educativa, como una academia creada por Amadeo Quirós Martén, parte de una familia empresaria con más de 60 años en Costa Rica. El propósito original era abrir oportunidades a nuevos emprendedores replicando el camino recorrido por su propio grupo familiar.
“El capital no siempre regresa a nuestros países, aunque haya muchas necesidades. Queríamos crear un actor en el ecosistema que ayudara a atraer capital y abrir puertas a los fundadores”, explica Rodrigo Villalta, gerente de inversiones de Caricaco Ventures.
Con el paso de los años, quienes tomaban los cursos empezaron a ver en Caricaco no solo a un referente académico, sino a un potencial socio inversionista. Esta evolución natural llevó a la creación formal de Caricaco Ventures en 2020, como el brazo de inversión institucional del grupo, enfocado en startups costarricenses y, más adelante, en fundadores de toda Centroamérica.
Una tesis clara: fundadores centroamericanos con visión regional o global
El enfoque de Caricaco es directo: fundadores centroamericanos construyendo soluciones con impacto regional o global. Son agnósticos en cuanto a industrias, aunque han invertido principalmente en FinTech, SaaS y e-commerce. Prefieren entrar cuando las startups tienen un MVP validado y comienzan a mostrar tracción.
“Somos agnósticos a la industria, invertimos en equipos que creemos tienen la capacidad para poder encontrar la mejor manera de resolver el problema que identificaron, pero buscamos modelos que ya hayan demostrado éxito en mercados como México o Brasil, y que puedan adaptarse a Centroamérica”, señala Villalta. A pesar de esto, el portafolio de Caricaco Ventures se concentra en modelos B2B o B2C que inicialmente busquen atender el mercado de Centroamérica
Construyendo comunidad: el rol de eventos como Costa Rica Tech Week
Desde su origen, Caricaco Ventures ha tenido un fuerte compromiso con el ecosistema emprendedor, más allá del capital. Un reflejo claro de esto es su participación activa en eventos como la Costa Rica Tech Week, donde no solo organizan paneles y talleres, sino que también movilizan a toda su comunidad.
“El ecosistema en Costa Rica existe, solo que no nos vemos seguido. Solo cuando nos reunimos, nos damos cuenta del tamaño y del potencial que tenemos”, afirma Villalta. Para esta edición, Caricaco Ventures impulsa un evento sobre creación de productos con inteligencia artificial, además de conectar a su comunidad de founders con el ecosistema.
Villalta cree firmemente que este tipo de encuentros deben ser más frecuentes: “En México o Colombia hay eventos casi todos los días. En Costa Rica, uno al mes. Queremos que el Tech Week sea el inicio de una cultura de conexión constante”.
Aprendizajes y desafíos de invertir en Centroamérica
Con más de 20 compañías en su portafolio, operando en más de 10 países, Caricaco Ventures ha acumulado lecciones valiosas. Una de las principales: la importancia de equipos fundadores balanceados entre lo técnico y lo comercial.
“Con tan poco capital en la región, no se puede prescindir de ninguna de las dos habilidades. Un equipo sin ese equilibrio no logra lanzar un producto sólido al mercado”, señala Villalta.
También han desarrollado un playbook de expansión regional, ayudando a nuevas startups a abrir operaciones en otros mercados centroamericanos con menos fricción. Gracias a ese conocimiento acumulado, hoy Caricaco Ventures puede ofrecer mucho más que inversión: ofrece guía práctica.
Diversidad: trabajo en progreso
Villalta reconoce que todavía tienen trabajo pendiente en términos de equidad de género. De las startups del portafolio, solo cinco tienen mujeres fundadoras, todas en Costa Rica.
“Hemos hecho esfuerzos: el 50% de nuestro equipo son mujeres, organizamos paneles con paridad, y trabajamos con redes como Enlaza para incentivar más mujeres founders en nuestra región. Pero no estamos en el nivel de representación que quisiéramos y seguimos aprendiendo”, admite. Caricaco también está abierto a nuevas ideas para mejorar en este aspecto.
Tres grandes desafíos para la región
El primero es lograr que más capital centroamericano invierta en emprendimientos locales. “Es difícil pedir inversión extranjera si nuestra propia región no cree e invierte en sí misma”, explica Villalta.
El segundo es multiplicar los casos de éxito, como Hugo en El Salvador, que inspiró una ola de nuevos fundadores en ese país.
El tercero, y no menos importante, es la sostenibilidad financiera del modelo bajo el que operan los inversionistas. Aunque ya han tenido eventos de liquidez que validan su tesis, aún queda camino por recorrer para demostrar que invertir en Centroamérica puede ser rentable de manera consistente.
Una visión a largo plazo: conectar, emprender y crecer
Caricaco Ventures no es solo un inversionista. Es una apuesta por el desarrollo económico y social de Centroamérica, hecha desde adentro. Y parte de su estrategia para lograrlo pasa por fortalecer la comunidad emprendedora, a través de iniciativas como Costa Rica Tech Week.
“Queremos que cada semana haya al menos un evento donde los fundadores puedan compartir sus problemas, conversar, encontrar aliados. Emprender no debería ser un camino tan solitario”, concluye Villalta.