- AORA, la startup nacida en Ecuador, está revolucionando el sector de los servicios a domicilio en Latinoamérica con una solución tecnológica que conecta hogares, técnicos y grandes empresas. Tras un giro estratégico hacia el modelo B2B2C, ya opera con gigantes del retail en México y proyecta una expansión regional con fuerte foco en impacto social.
AORA nació con una misión ambiciosa: facilitar servicios de reparación, instalación y asistencia técnica a domicilio, conectando hogares con técnicos de manera eficiente, confiable y directa. Su propuesta abarca tanto al cliente final como a grandes empresas, ofreciendo una solución B2C y, especialmente, un modelo B2B2C que hoy representa el 90% de su negocio.
“Nuestro cliente final es el hogar, pero la mayor parte de nuestra venta ocurre a través del canal B2B2C, mediante alianzas estratégicas con empresas que buscan soluciones postventa”, explica Luciano Moya, CEO de AORA.
El pivot que cambió el juego
Al comenzar, AORA se centraba en el modelo directo al consumidor. Sin embargo, el equipo identificó una oportunidad aún mayor en el mercado empresarial. El giro al modelo B2B2C no fue menor: implicó construir soluciones tecnológicas capaces de integrarse con los sistemas internos de grandes empresas.
“Nos dimos cuenta de que nuestra tecnología era una ventaja competitiva en el enorme y poco atendido mercado de postventa y asistencia. Desarrollamos herramientas que se conectan con CRMs y ERPs para digitalizar procesos operativos”, explica Moya.
Escalando desde Ecuador hacia México y más allá
Con una base consolidada en Ecuador, la startup inició su expansión hacia México, donde rápidamente comenzó a cerrar alianzas con marcas de alto calibre como Liverpool, The Home Depot, Walmart, Samsung, Mabe y aseguradoras como AIG y Promass.
“La recepción del mercado ha sido excepcional”, asegura Moya. Estas alianzas, además de validar su propuesta, les han permitido conocer en profundidad los desafíos de la industria y adaptar su solución a las necesidades de cada rubro.
De Guayaquil a Latam: el largo plazo
El objetivo de corto plazo de AORA es ambicioso: convertirse en la red de servicios con mayor cobertura en México. Para 2028, quieren estar operando en más de 40 ciudades y luego dar el salto a Estados Unidos y Sudamérica, incluyendo Brasil.
“Queremos ser la startup latina de servicios a hogares más grande en términos de volumen y cobertura, y ser reconocidos por nuestra huella de impacto social”, afirma el CEO.
Tecnología con propósito social
Uno de los mayores desafíos de AORA ha sido desarrollar una plataforma que sirva tanto al cliente final como a los técnicos informales. Estos últimos han estado históricamente al margen de los beneficios del trabajo formal.
“Estudiamos a fondo el mundo de los servicios a domicilio para construir algo que nadie más había hecho. Queremos transformar esa industria desde adentro”, dice Mora. Esa mirada también se traduce en su estrategia de financiamiento: AORA ha sumado inversionistas de impacto y fondos corporativos vinculados a sus aliados estratégicos.
Impacto con futuro
Lo que comenzó como una idea “loca” en una oficina pequeña, hoy es una startup con operación internacional, alianzas corporativas sólidas y una visión clara: escalar con tecnología, generar empleo formal y convertirse en el referente de servicios del hogar en la región.
“Desde el primer día soñamos con ser el Uber de los servicios, algo que nadie ha logrado aún en Latam. Hoy, cinco años después, estamos convencidos de que es posible”, concluye Luciano Moya.