- Gupshup levantó 60 millones de dólares para expandir su plataforma de mensajería e inteligencia artificial conversacional, con Brasil como uno de sus mercados clave en su plan de crecimiento global.
Durante el auge de las startups en India, Gupshup destacó como una de las empresas líderes en marketing tecnológico (martech). En 2021, alcanzó el estatus de unicornio tras recaudar 340 millones de dólares en dos rondas, con inversiones de fondos prestigiosos como Tiger Global. Sin embargo, con la reciente crisis en el capital riesgo, el ecosistema indio ha vivido momentos difíciles. Pero Gupshup no está dispuesto a quedarse atrás y acaba de cerrar una ronda de US$ 60 millones para expandirse, con Brasil como parte fundamental de sus planes.
Una ronda estratégica entre capital y deuda
La nueva inversión, liderada por Globespan Capital Partners y EvolutionX Debt Capital, combina capital y deuda para acelerar la expansión de la plataforma de mensajería y la inteligencia artificial conversacional de Gupshup. Esta inyección de fondos permitirá fortalecer operaciones en mercados clave como India, Oriente Medio, Latinoamérica y África. Aunque se reveló el monto de la ronda, la empresa no compartió la valoración de la compañía tras el acuerdo.
Valoración: un tema secundario para el CEO
En 2024, Gupshup perdió oficialmente su estatus de unicornio, tras una fuerte reducción en su valoración por parte de Fidelity, de 1.400 millones a 486 millones de dólares. Sin embargo, para Beerud Sheth, director ejecutivo de la compañía, el foco está en tomar decisiones acertadas para el futuro, no en la valoración actual. “Dirigir una empresa es como conducir un coche de carreras. Hay que saber cuándo frenar y cuándo acelerar. La valoración es una consecuencia”, explicó en una entrevista exclusiva.
Impulso en innovación y expansión global
Con la nueva financiación, Gupshup planea acelerar la innovación en inteligencia artificial, especialmente en el desarrollo de agentes conversacionales basados en IA interna. Beerud explica que la industria está en un punto de inflexión, donde los agentes de IA están dejando de ser experimentos para convertirse en infraestructura empresarial esencial, generando una demanda extraordinaria.
Además, la empresa busca ampliar su presencia global, tanto mediante la contratación de talento para gestionar grandes proyectos, como a través de la expansión de su red de socios para captar más clientes pymes. Actualmente, Gupshup atiende a más de 50.000 clientes en 130 países y procesa más de 120.000 millones de mensajes.
Brasil: un mercado clave para Gupshup
En Brasil, la plataforma conversacional para WhatsApp de Gupshup es el producto estrella, representando cerca del 20% de los ingresos globales. El país se destaca por su alta adopción tecnológica y crecimiento anual estimado entre el 40% y 50%. Según Beerud, Brasil es una de las bases más avanzadas para la innovación, contribuyendo significativamente al aumento de ingresos que se ha triplicado en los últimos cuatro años.
La IA como motor del futuro
Pese a la sólida base de clientes, el CEO confía en que la inteligencia artificial seguirá impulsando el crecimiento de las plataformas de marketing conversacional, especialmente entre pequeñas y medianas empresas. “La tecnología avanza muy rápido y pronto cada empresa o profesional de marketing tendrá su propio agente de IA. Estimamos que en un futuro cercano entre 5 y 10 millones de personas estarán usando tecnologías como la nuestra”, concluyó.