Saf.money, la fintech con base en Ciudad de Guatemala, acaba de cerrar una ronda de inversión Pre-Seed por un monto no revelado. El capital recibido proviene de fondos reconocidos como Fulgur Ventures, Plan B, Initial Capital y 1A1z, quienes apuestan por su innovadora plataforma de pagos transfronterizos basada en bitcoin y stablecoins. Con estos recursos, Saf.money planea fortalecer su infraestructura tecnológica y expandirse por América Latina, además de integrar nuevas opciones de stablecoins en Estados Unidos.

La combinación perfecta entre activos digitales y banca tradicional

La propuesta de Saf.money nace de la visión de sus fundadores, Mario Aguiluz (CEO) y Esteban de la Peña (CSO), quienes desarrollaron una solución híbrida que une la rapidez y eficiencia de los activos digitales con la seguridad y confianza del sistema bancario tradicional. La plataforma ofrece una experiencia de liquidación pensada para negocios que manejan grandes volúmenes de dinero, destacando por su velocidad, costos reducidos, flexibilidad y facilidad de uso.

El sistema de Saf.money funciona en segundo plano con rails de bitcoin y stablecoins, mientras que el usuario puede enviar y recibir dinero tan fácilmente como enviar un mensaje o un correo electrónico. Para lograrlo, utilizan herramientas como un bot en WhatsApp, Money Addresses y cuentas bancarias virtuales en Estados Unidos vinculadas a cuentas locales, simplificando enormemente la experiencia de pagos y remesas.

Un futuro prometedor para la fintech en Latinoamérica

Esta nueva ronda Pre-Seed no solo refuerza la apuesta de Saf.money por transformar el mercado de remesas y pagos internacionales en la región, sino que también marca un paso clave para consolidar su posición dentro del ecosistema fintech latinoamericano. Con el respaldo de inversionistas de peso, la compañía busca cerrar alianzas estratégicas y continuar escalando su propuesta para responder a la creciente demanda de servicios financieros más ágiles, accesibles y eficientes.

Saf.money llega para ofrecer una solución innovadora que combina lo mejor del mundo digital y tradicional, apuntando a ser un actor clave en la evolución de los pagos transfronterizos en América Latina.