Cardda, la fintech chilena especializada en medios de pago empresariales, se prepara para comenzar operaciones en Perú este septiembre, apalancada por un cliente clave: una aerolínea que ya utilizaba su servicio en Chile y pidió extenderlo al mercado peruano.

«Varias de las empresas más grandes con las que trabajamos en Chile nos contaron que allá viven los mismos dolores y estaban buscando un Cardda», comentó Cristóbal Grinbergs, CEO y cofundador de la startup.

Tras analizar el terreno, Cardda detectó que las condiciones eran propicias: un sistema tributario similar al chileno, empresas con flujos operativos parecidos, y una digitalización aún incipiente en la gestión de pagos.

Camino a la digitalización

Hoy en Perú muchas empresas siguen cargando transferencias manualmente, aprueban pagos en planillas de Excel y gestionan reembolsos por correo. Cardda quiere cambiar ese panorama con una solución tecnológica que automatiza procesos y otorga control en tiempo real.

La fintech permitirá a sus clientes ejecutar pagos directamente desde su propio sistema, gracias a una API de transferencias conectada con bancos locales. Esto no solo elimina pasos manuales, sino que también reduce errores, fraudes y tiempos de espera.

Del fracaso al despegue regional

Fundada por los ingenieros civiles Cristóbal Grinbergs y Sebastián Hernández, Cardda nació en plena pandemia tras un giro estratégico. Originalmente, ambos lideraban Rentz, un marketplace de arriendo de maquinaria pesada, que fue afectado por la crisis sanitaria.

Gracias al apoyo de Platanus Ventures y la mentoría de Agustín Feuerhake (Fintual), detectaron un problema común entre empresas: la dificultad para pagar servicios internacionales con tarjetas bancarias bloqueadas y falta de facturación.

Así nació Cardda, que en 2021 fue aceptada por Y Combinator, la aceleradora de startups más reconocida del mundo. Desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en una solución integral para la gestión de pagos corporativos en Chile, y ahora, en Perú.

Plan de expansión para 2025

El plan para este primer año en Perú es ambicioso pero concreto: cerrar alianzas con al menos 50 empresas, comenzando por el sector financiero.

“Vamos a empezar con la automatización de transferencias vía API. Con esto, nuestros clientes podrán ejecutar pagos desde su propio sistema, sin pasos manuales, evitar errores y fraudes internos, y tener control total y visibilidad en tiempo real”, afirmó Grinbergs.

Un futuro sin planillas ni fricciones

Con su llegada a Perú, Cardda busca replicar su fórmula: tecnología simple, integración sin fricción y total visibilidad sobre los flujos de pago. Su apuesta es clara: modernizar la forma en que las empresas gestionan sus pagos, sin importar el país.

Y aunque esta es su primera expansión internacional, los fundadores ya piensan a futuro. Perú podría ser el primer paso de una presencia más amplia en Latinoamérica, donde los desafíos en pagos empresariales siguen siendo una constante.