Demafront, la startup chilena especializada en planificación y optimización de cadenas de suministro, acaba de cerrar su primera ronda de inversión ángel por US$500 mil. El financiamiento llega en un momento clave para la empresa, que ya opera en Chile, Perú, Colombia y Argentina, y que ahora apunta a iniciar operaciones en México en los próximos meses.

Los fondos serán destinados a dos objetivos principales: modernizar su plataforma APS (Advanced Planning System) y estructurar equipos de trabajo en territorio mexicano, donde ya están en conversaciones con potenciales clientes. “Esperamos sumar nuestras primeras cuentas en un promedio de cuatro meses”, señaló Sergio Flores, socio y cofundador de Demafront.

De la academia al mercado regional

La historia de Demafront comenzó en 2016 como un spin-off de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Sus fundadores, Sergio Flores y Ernesto Vásquez, desarrollaron el proyecto inicialmente con financiamiento público a través de dos FONDEF, y luego lo consolidaron con apoyo de Corfo mediante iniciativas Innova y Startup.

Desde entonces, han implementado su tecnología en más de 40 empresas de distintos rubros, abordando desafíos críticos como errores en pronósticos, baja eficiencia operativa y quiebres de stock.

Tecnología con impacto directo en la rentabilidad

La plataforma de Demafront permite automatizar procesos como pronósticos de venta, planificación de producción, abastecimiento y distribución, mediante modelos matemáticos, inteligencia artificial y un framework propio de modelamiento.

“No vendemos software, entregamos soluciones que transforman la forma en que se planifica, se decide y se ejecuta”, enfatiza Flores. “Nuestro enfoque no es reemplazar la experiencia de nuestros clientes, sino potenciarla con decisiones basadas en datos, optimizando recursos escasos para maximizar la rentabilidad”.

Hacia la nube y el acceso móvil

Una parte clave del capital levantado se destinará a transformar su actual sistema híbrido en una plataforma completamente accesible vía web y dispositivos móviles, lo que abrirá nuevas oportunidades de integración con clientes y socios estratégicos.

Este cambio busca facilitar la escalabilidad de la solución y mejorar su usabilidad en empresas de distintos tamaños y sectores.

Rumbo a la expansión regional

El levantamiento de capital no solo marca un hito financiero para Demafront, sino que también abre la puerta a su internacionalización más agresiva. México será el primer paso en esta nueva etapa, y la meta a mediano plazo es clara: triplicar el tamaño de la empresa en los próximos cuatro años.

“Nuestro propósito es ser el puente entre lo que hoy hacen las empresas y lo que podrían lograr con planificación verdaderamente avanzada”, concluye Flores.