- Tako levantó US$19 millones en una Serie A liderada por Ribbit Capital para automatizar el procesamiento de nóminas en Brasil, uno de los sistemas laborales más complejos del mundo.
A solo nueve meses de haber recibido su primera inversión, la startup Tako, especializada en tecnología para recursos humanos, acaba de cerrar una ronda Serie A por US$19 millones. La operación fue liderada por Ribbit Capital e incluyó la participación de a16z y ONEVC, firmas que también participaron en la ronda anterior.
Según Sebastián Mejía, cofundador de Tako, la nueva inversión llegó antes de lo previsto gracias al interés proactivo de los fondos por respaldar los planes de largo plazo de la empresa, que busca convertirse en el «cerebro» del área de recursos humanos.
Hisotria de Tako
Tako fue fundada a fines de 2022 por el colombiano Sebastián Mejía (Rappi) y el brasileño Fernando Gadotti (DogHero). Su propósito es claro: resolver las ineficiencias del procesamiento de nóminas en Brasil, un país con una legislación laboral altamente compleja.
La plataforma utiliza agentes de inteligencia artificial entrenados específicamente en la legislación brasileña para automatizar el cierre de nóminas, evitar errores comunes y reducir los tiempos operativos de semanas a horas.
“Brasil tiene uno de los sistemas laborales más complejos del mundo y el cierre de la nómina puede llevar hasta dos semanas al mes en las empresas. Tako reduce este proceso a unas pocas horas”, señaló Gadotti, actual CEO de la compañía.
Además de automatizar, los agentes pueden responder preguntas en lenguaje natural, como “¿cuál es el costo del equipo de ventas?”, lo que permite mayor control operativo en tiempo real.
Impacto de Tako
Desde su lanzamiento, Tako ha procesado más de R$1.000 millones (US$190 millones) en nóminas y ha ayudado a sus clientes a ahorrar más de 5.000 días laborales. Hoy trabajan con compañías como Warren, Tractian y SouSmile.
“La nómina es el mayor costo de la empresa. Si la cierras más rápido, puedes cerrar contabilidad y finanzas con mayor agilidad y planificar mejor”, comentó Mejía.
Nuevos pasos y planes a futuro
Con el capital levantado, Tako abrirá una oficina en San Francisco, buscando mantenerse cerca del epicentro global de la inteligencia artificial. Sin embargo, su foco operativo continuará estando en el mercado brasileño, donde ven su principal oportunidad de expansión a corto y mediano plazo.
“San Francisco ha renacido. La ciudad está más eléctrica, más rápida, muy joven. La innovación viene de gente muy joven, y queremos estar conectados con eso”, agregó Mejía.
Aunque hoy su foco está en la nómina, Tako apunta a convertirse en una plataforma central de datos operativos empresariales, permitiendo automatizar decisiones en distintas áreas. Según Gadotti, algunas empresas ya usan el sistema para gestionar recursos humanos, asignación de equipos y monitoreo de personal activo.
“Las empresas viven una complejidad innecesaria. Cuando centralizas esta información, eliminas trabajo repetitivo, evitas errores y empoderas a todas las áreas para que funcionen mejor”, concluyó.