- LIDZ revoluciona el corretaje inmobiliario en Chile con tecnología que mejora la conversión, automatiza procesos y transforma la experiencia del cliente.
El corretaje inmobiliario en Chile y Latinoamérica enfrenta un desafío urgente: la falta de digitalización. Procesos manuales, comunicación ineficiente y herramientas obsoletas generan pérdidas millonarias para las inmobiliarias, que llegan a perder hasta el 80% de sus clientes potenciales por no contar con soluciones tecnológicas adecuadas.
En este contexto nace LIDZ, la plataforma chilena creada por el ingeniero civil Nicolás González y el arquitecto Cornelio Saavedra, que ya ha logrado procesar el 25% de las propiedades nuevas vendidas en Chile, consolidándose como un actor clave en la transformación digital del sector.
Digitalización para el sector inmobiliario
LIDZ identifica tres grandes problemas en el corretaje tradicional: falta de automatización, comunicación deficiente con los clientes y dependencia de herramientas que no están alineadas con la velocidad que exige el mercado actual.
“Las oportunidades de venta se pierden todos los días por no contar con procesos automatizados ni una experiencia digital adecuada”, explican desde la compañía.
La industria inmobiliaria ha sido históricamente lenta en adoptar nuevas tecnologías, debido a factores culturales y desconocimiento sobre cómo integrarlas en la operación diaria. Esta resistencia al cambio no solo afecta la eficiencia interna, sino que también impacta directamente la experiencia del cliente, generando frustración y pérdidas económicas.
Tecnología que impulsa ventas, no solo procesos
La propuesta de LIDZ se centra en el upper funnel del proceso comercial: la etapa crítica en la que un prospecto se convierte en lead. A través de la automatización vía WhatsApp, la calificación de prospectos y la asignación inteligente de tareas a corredores, LIDZ permite a los equipos enfocarse en lo más importante: cerrar ventas.
“Procesar el 25% de las propiedades nuevas vendidas en Chile demuestra el impacto real que estamos generando. Para los corredores, significa menos carga administrativa. Para las inmobiliarias, más ventas y mejor conocimiento del cliente”, afirman los fundadores.
Una solución pensada desde dentro del sector
Lo que distingue a LIDZ es su origen en el propio rubro inmobiliario. Al haber sido creada por profesionales con experiencia directa en el corretaje, la plataforma no es solo tecnológica, sino estratégica.
- Creada por inmobiliarios para inmobiliarios: lo que les permite comprender las necesidades reales del sector y proponer soluciones específicas.
- Datos cualitativos y cuantitativos: LIDZ no solo mide números; interpreta comportamientos, necesidades y preferencias reales a partir de las conversaciones cliente-plataforma.
“No somos un CRM tradicional. Entregamos una visión integral del cliente, más allá de los datos. Eso marca una diferencia en cada etapa del proceso de venta”, explican.
Mirando hacia el futuro
Desde LIDZ proyectan que en los próximos cinco años el corretaje inmobiliario será profundamente digitalizado, con agentes virtuales gestionando las primeras interacciones y equipos humanos enfocados en la etapa final de la conversión. La inteligencia artificial y el big data serán claves para personalizar la atención, predecir comportamientos, optimizar precios y mejorar la experiencia del comprador.
Aun así, advierten que el principal obstáculo sigue siendo cultural:
“Digitalizar no es una opción, es una necesidad. La tecnología no reemplaza al humano: lo potencia”, concluyen desde la startup.
LIDZ sigue de cerca la evolución del corretaje inmobiliario en mercados como Estados Unidos y Europa, donde la tecnología ha transformado completamente los procesos de venta. Su visión es replicar —y perfeccionar— ese modelo en América Latina, ayudando a inmobiliarias y corredores a ser más eficientes, competitivos y rentables.