Del 23 al 28 de septiembre de 2025, Rosario vivirá la primera edición de la Rosario TechWeek, un evento que promete transformar la ciudad en un gran laboratorio de innovación y creatividad. Durante una semana, distintos espacios como Sala Lavardén, La Fluvial, Fuente de las Utopías, Jaguar Haus y Usina Social se convertirán en escenario de charlas, talleres, afters y encuentros que pondrán en primer plano a la tecnología, el emprendimiento y la comunidad.

La iniciativa es organizada por El Hub Innovation Rosario, una red abierta y autogestionada de emprendedores, instituciones, empresas y profesionales que vienen trabajando desde hace años en el fortalecimiento del ecosistema local. La propuesta no solo busca inspirar y formar, sino también posicionar a Rosario en el mapa internacional de la innovación, al estilo de lo que ocurre en ciudades como Medellín, San Francisco o Barcelona, donde la cultura startup y las políticas de innovación ya son motores de desarrollo.

Rosario TechWeek y una respuesta a necesidades locales y tendencias globales

En un contexto en el que la región demanda más empleos de calidad, oportunidades para los jóvenes y diversificación económica, Rosario TechWeek aparece como una plataforma clave para mostrar talento, generar inversión y promover nuevas formas de trabajo.

El evento reunirá a más de 30 actividades con foco en agrifoodtech, biotech, inteligencia artificial y fintech. A esto se suman iniciativas culturales y de impacto social que buscan ampliar la conversación: desde la ética y regulación de las tecnologías hasta su vínculo con el arte y la vida cotidiana.

Comunidad, talento y autogestión

Uno de los rasgos distintivos de la Rosario TechWeek es su espíritu colaborativo: la programación se construye de forma descentralizada, con propuestas que nacen de universidades, startups, ONGs, cámaras empresariales y colectivos culturales. Esta autogestión es lo que le da fuerza y autenticidad al evento, reflejando una ciudad que se organiza para pensar y crear su futuro.

Al frente de la organización está un equipo diverso de referentes del Hub: Luisina Gala Golosetti, Gaspar Rodríguez, Nicolás Davobe, Gabriela Giorgio, Hernán Farruggia, Bruno Ruyu, Damián Silva, Martin Gori y Sol Ariaca que trabajan en red con aliados locales, regionales e internacionales. El objetivo es claro: abrir puertas, generar sinergias y mostrar que Rosario tiene con qué competir a nivel global.

Un evento con impacto hacia adelante

Se espera la participación de más de 3.000 personas, entre asistentes locales, visitantes de otras provincias y oradores internacionales, en una TechWeek busca sentar las bases de un proceso más amplio: convertir a Rosario en un nodo regional de innovación, con la capacidad de atraer inversión, fomentar el emprendedurismo y proyectar al mundo el talento local.

Como ocurre en otras ciudades que ya consolidaron sus semanas de innovación, la clave está en la continuidad. Esta primera edición marca un punto de partida, pero el verdadero impacto se medirá en lo que se construya a partir de aquí: nuevas redes, proyectos conjuntos, startups que escalen y comunidades que se fortalezcan.

Una invitación abierta

La Rosario TechWeek será con entrada paga en algunos eventos, gratuita en otros, y contará con actividades para todo tipo de público. La agenda completa estará disponible en Luma y en rosariotechweek.com, mientras que las novedades se podrán seguir en @rosariotechweek en redes sociales.