- Su plataforma basada en IA busca simplificar la declaración de impuestos y evolucionar hacia una superapp financiera.
- La inversión consolida a Velotax como un actor clave en la modernización del sistema financiero brasileño, con foco en democratizar el acceso al crédito.
Con más de tres millones de usuarios en Brasil, la fintech Velotax avanza hacia una nueva etapa tras completar una ronda Serie A de R$ 125 millones (aprox US$ 24 millones), respaldada por fondos internacionales como QED Investors, Valor Capital y Picus Capital, conocidos por invertir en gigantes como Coinbase, Creditas, Nubank y Stone.
Su anuncio representa un momento decisivo para la empresa, ya que su intención es seguir avanzando en el mundo financiero, buscando evolucionar la manera de simplificar las declaraciones de impuestos y además, convertirse en una superapp financiera.
Velotax: IA como agente financiero
Velotax agrega tecnología exclusiva de análisis de riesgo utilizando inteligencia artificial permitiendo analizar cientos de variables para establecer la verdadera capacidad de pago de cada usuario. El objetivo principal de la compañía es mejorar la vida económica de miles de brasileños, incluyendo perfiles que normalmente son rechazados por las instituciones tradicionales, brindándoles acceso a créditos y promoviendo la responsabilidad financiera.
Con el objetivo de respaldar su crecimiento, la empresa integró un equipo directivo con vasta trayectoria en el desarrollo de créditos, datos y productos. La Dirección Comercial, Jefatura de Análisis de Datos y Dirección de Crédito son algunos de los nuevos puestos encargados de garantizar soluciones a los usuarios y fortalecer las operaciones.
Capital mundial para un mercado en transformación
La visión de Velotax de democratizar el acceso a servicios financieros modernos y personalizados, se consolida con la introducción de fondos internacionales que tienen experiencia en fintech con alto crecimiento. La compañía se establece como un actor fundamental para modernizar el sistema financiero y estimular la competencia en un país donde el crédito anual supera los R$ 4 billones (aprox. US$740 millones) y más del 78% de los hogares tienen deudas actuales.
Con este impulso, se planea aumentar su base de clientes hacia 2026. Sin embargo, la empresa quiere mantener su sello de atención cercana y humanizada con los clientes.