La startup mexicana MiChamba, especializada en convertir WhatsApp en una plataforma de gestión empresarial, ha levantado una ronda pre-semilla de 2.25 millones de dólares, liderada por Wollef, firma de capital de riesgo reconocida en América Latina por su enfoque en compañías tecnológicas.

Este hito marca un antes y después para MiChamba, que a tan solo un año de su fundación en 2024, demuestra un potencial escalable notable. Empresas como Pemex, Hilton y Repsol ya han adoptado su solución, validando su impacto operativo.

MiChamba impulsa el uso de WhatsApp con IA para empresas en América Latina

Fundada por Ricardo Flores, Humberto Bravo y Gilberto López, MiChamba capitaliza el uso cotidiano de WhatsApp en América Latina para convertirlo en una herramienta empresarial trazable y medible. Su integración de inteligencia artificial, MarIA, permite a las empresas contar con un agente virtual que da seguimiento a tareas y procesos directamente desde la app.

MiChamba, por ello, se enfocó en los equipos de primera línea: aquellos que ejecutan tareas clave en campo o en contacto directo con clientes, en sectores como construcción, hotelería y logística. Esto se debe a que, desde una perspectiva estratégica, estos trabajadores no requieren capacitación en nuevas aplicaciones, ya que WhatsApp forma parte de su rutina diaria y es su principal canal de comunicación laboral.

“Si la operación vive en WhatsApp, la gestión también debe vivir ahí”, declaró Ricardo Flores, co-fundador y CEO de MiChamba. (Momento Corporativo, 2025).

Lo que se viene para MiChamba

La inversión permitirá acelerar el desarrollo de su plataforma y potenciar a MarIA, su inteligencia artificial, consolidando su presencia en operaciones logísticas y perfeccionando los flujos de comunicación y seguimiento de procesos internos. 

Además, la inversión abre la posibilidad de expandirse hacia nuevos mercados, como Estados Unidos, donde el uso de WhatsApp continúa en ascenso, al igual que la comunidad hispanohablante. Y aunque MiChamba cuenta con opciones de lenguaje, esa familiaridad cultural con la plataforma facilita aún más su incursión en este nuevo mercado objetivo.