- Lumepic nació del surf y ahora usa IA para conectar a fotógrafos con sus clientes.
- Levantó US$500 mil para mejorar su plataforma y sumar nuevas funciones.
- La startup se prepara para expandirse al mercado de Estados Unidos.
Lumepic, la startup uruguaya que conecta a fotógrafos con sus clientes en eventos de gran escala, se prepara para una nueva etapa de expansión. Con la entrada de nuevo capital buscan rediseñar su sitio web, sumar funciones basadas en inteligencia artificial y dar el salto hacia el mercado estadounidense.
“Queremos ser la plataforma líder para conectar a las personas con sus fotos en toda América y el mundo”, mencionó Matero Pereira, CEO de la compañía (Forbes, 2025).
¿Qué es Lumepic?
Lumepic es una plataforma que conecta a fotógrafos con fotografiados mediante inteligencia artificial y reconocimiento facial. Lo que comenzó como un desafío entre surfistas que intentaban encontrar sus fotos en la playa se transformó en una solución tecnológica que hoy se aplica en carreras, partidos, conciertos y eventos masivos.
Primero conquistaron Uruguay y pronto la propuesta se expandió a Latinoamérica, donde la iniciativa despertó fascinación por resolver un problema cotidiano con una experiencia simple y efectiva.
Un salto regional
Con más de 6,000 fotógrafos registrados en su plataforma, Lumepic cuenta con una base sólida para dar el siguiente paso: incorporarse a Estados Unidos. El primer paso ya está dado (una comunidad activa de fotógrafos en la región) y el siguiente será replicar la misma cultura de confianza y colaboración que los llevó a crecer en países como Perú, Chile y Colombia.
La historia de Lumepic comenzó con capital propio, enfrentando el reto de validar su producto en un mercado aún incipiente. La determinación de sus fundadores fue clave: lograron convencer a los primeros fotógrafos y, poco después, acceder a fondos semilla de ANDE y ANII, que les permitieron escalar su propuesta y consolidar operaciones.
Una ola de confianza
Hoy Lumepic tiene una fuerte presencia en México, lidera en varios países de Latinoamérica, y esta nueva ronda de inversión por US$ 500.000 representa mucho más que capital: es un respaldo a su modelo y a su visión de expansión. Con estos recursos planean fortalecer su plataforma, integrar nuevas funciones de inteligencia artificial y abrir camino en Estados Unidos, uno de los mercados más competitivos del mundo.
Lo que empezó como un intento de surfistas por recuperar sus recuerdos en la playa hoy se expande como una empresa con ambición continental. Lumepic nos recuerda que la innovación nace de lo cotidiano y que, con pasión y creatividad, cada ola puede transformarse en una oportunidad.