Cerca de 4.500 personas asistieron al evento que se realizó el jueves de la semana pasada. Al menos 40 fondos de venture capital y 70 startups generaron conexiones.

Si hay un lugar donde está el ecosistema emprendedor trasandino, definitivamente, es Experiencia Endeavor, espacio organizado por Endeavor que reúne a founders, venture capital e inversores ángeles, entre otros actores del ecositema startup, y que este año se realizó en un contexto particular: a una semana del cierre de listas electoral y a dos meses de la elección que comenzará a definir quién será el próximo presidente del país. Acá se debate un modelo de país, pero también un modelo productivo y económico.

“El emprendedorismo y los valores que lo atraviesan son los motores de desarrollo e impulso de esta sociedad. Y esto es lo que nos mueve en Argentina. Ir para adelante. Hoy el ecosistema emprendedor argentino es un ejemplo en toda Latinoamérica y eso para nosotros es un orgullo”, señaló María Julia Bearzi, directora ejecutiva de Endeavor Argentina, al inicio de la jornada, el jueves de la semana pasada.

Más de 4.500 personas asistieron al evento, en el que se concretaron cerca de 180 interacciones entre los 40 fondos VCs y las 70 startups que participaron de las actividades.

Es el comienzo de una Argentina que se viene y que va a dar que hablar”

Además, se realizaron nueve charlas que tuvieron a personalidades de la Red Endeavor como speakers, entre ellos Hernán Kazah, cofundador del fondo Kaszek; Guillermo Pepe, fundador y CEO de Mamotest; Paz Álvarez, cofundadora de Zavia Bio; Mariano Saenz, cofundador y CEO de Winclap; Valentina Aragona, cofundadora y COO de Alkemy; Matías Fernandez Barrio, cofundador y CEO de Karvi; Dolores Egusquiza, cofundadora y CMO de Klimber; María Cayre, cofundadora y co-CEO de Klozer; Máximo Cavazzani, fundador de etermax y creador del juego Preguntados y Francisco Postiglione “Frankkaster”, streamer y creador de 9Z.

Además, se subieron al escenario Guibert Englebienne, cofundador de Globant y presidente de Endeavor Argentina, Luciana Reznik, cofounder y CEO de Cedalio y Santiago Bilinkis, emprendedor y tecnólogo. Por otro lado, los emprendedores pudieron acceder a rondas de mentoreo y a diferentes workshops.

“Hoy nos encontramos acá todos los motores de la Argentina que viene. Estamos listos para salir. Es el comienzo de una Argentina que se viene y que va a dar que hablar (…) Esto es como un picnic: todos traemos algo y todos nos llevamos algo”, afirmó Englebienne.

Uno de los paneles que se aplaudieron de pie fue el de “Mujeres fundando startups” donde Aragona, Alvarez y Cayre compartieron sus experiencias con Yuliana Bustamante, directora de Comunicación y Marketing de Endeavor. Y es que este panel, además de permitir que las founders cuenten sus historias, dio lugar a consejos relacionados al síndrome del impostor -cuadro psicológico en el que la gente se siente incapaz de internalizar sus logros- o a tareas cruciales para ser founder como la importancia de generar redes y networking. Las tres llamaron a identificar y romper las barreras y los estereotipos que todavía existen, porque las mujeres poderosas, ambiciosas, líderes ya existen, y llegaron para “patear” el tablero.