Actualmente la foodtech está en fase beta de la aplicación y proyectan hacer oficial el lanzamiento de la app a inicios del Q4 de este año. A la fecha, dice el founder, ya tienen 4,5 mil preinscritos en México.
Una nueva startup está “cocinando” su ingreso al ecosistema foodtech de México: Mealstar, emprendimiento que a tavés de una app móvil crea una comunidad de cocineros que ofrecen comidas caseras en cualquier momento y en cualquier lugar.
Paul Sangillo, Dante Robles y Art Estopinan, co-fundadores de la startup, explican que la aplicación permite que emprendedores del sector gastronómico se conviertan en proveedores de comidas caseras y de otros alimentos especializados para que puedan ser encontrados por los consumidores, a través de su menú o de su marketplace.
“Buscamos rescatar los sabores de antaño, los platillos caseros y las sazones variadas que nuestra amplia oferta gastronómica local. La app permite vender desde alimentos caseros hasta productos como conservas y utensilios, todo mientras se crea un ecosistema y comunidad de cocineros y repartidores cercanos”, dice Robles, CTO de Mealstar.
Lanzamiento
Actualmente la foodtech está en fase beta de la aplicación y proyectan hacer oficial el lanzamiento de la app a inicios del Q4 de este año. A la fecha, dice el founder, ya tienen 4,5 mil preinscritos en México
Para lograr esto, la startup levantó una ronda ángel, por un monto que no pueden revelar y actualmente, dice el emprendedor, están en nuevas conversaciones con varios grupos de inversión en México para captar una inversión seed.
“Estamos en una ronda de financiación semilla en fase avanzada. El monto nos permitirá expandirnos después del lanzamiento. No podemos revelar el monto debido al estado de las negociaciones actuales. Buscamos que el capital sea destinado para la operación y crecimiento en más ciudades de México”, dice Robles.