- Para ser parte de esta iniciativa se inició una convocatoria abierta en septiembre, la cual termina el 12 de noviembre y tras la cual se seleccionarán 20 startups.
- Es la primera vez que la iniciativa amplia el rada de búsqueda a Ecuador.
- La empresa se alió con Seedstars, la Asociación Nacional de Empresarios, iNNpulsa y Pro Ecuador.
Tetra Pak regresa con su programa de aceleramiento para la industria de los alimentos y bebidas en Colombia, “Startups By Tetra Pak”, que para esta segunda edición tiene como novedad la integración de Ecuador para “ampliar el espectro de nuestros objetivos”, dice Diego Camacho, gerente de Servicios de Mercadeo para la Región Andina, Centroamérica y Caribe de Tetra Pak.
El objetivo de esta instancia es encontrar startups de alimentos y bebidas que incluyan nuevos ingredientes o súper alimentos, y que desarrollen software, hardware o equipamiento industrial. En cuanto a su maduración, éstas deben estar constituidas legalmente o con un modelo de negocio probado.
Para ser parte de esta iniciativa se inició una convocatoria abierta en septiembre, la cual termina el 12 de noviembre y tras la cual se seleccionarán 20 startups. Posteriormente se realizarán entrevistas que determinarán a las 10 empresas que pasarán a ser parte de un bootcamp a realizarse el 11 de diciembre. Finalmente el 15 de ese mismo mes, aquellas startups se presentarán en un pitch day donde se escogerán a las cuatro ganadoras, las que tendrán tres meses de aceleración durante el Q1 de 2024.
¿Qué beneficios tiene el programa?
-Junto a nuestro partner Seedstars, hemos planeado y concebido todo este programa, donde tenemos diferentes mentorías. Muchas de ellas tienen que ver, por ejemplo, con revenue management y modelo de negocio. Tetrapak también va a poner expertos relacionados con branding, concepto estratégico de comunicación, aterrizajes creativos y contactos que permitan aumentar su red de networking como retailers y clientes (…) Es conocimiento técnico en términos de prototipos, pero sobre todo el poder de networking, la red de maquiladores que tenemos, eso es uno de los mejores beneficios. Estamos manejando este programa como un semillero del futuro y potenciales fuentes de crecimiento. En ese sentido, es importante aclarar que el premio no incluye un monto o un valor de financiación ni de inversión.
¿Y el pitch day?
-Probablemente será de manera virtual. Con la preparación de esa semana del bootcamp, vamos a tener jurados, tanto de Seedstars como de Tetra Pak en diferentes áreas y posiblemente invitados de nuestros aliados. Buscamos crecer y apoyar de la mano de los mejores aliados institucionales. Por ejemplo, estamos en Colombia con la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) y con iNNpulsa. Adicionalmente en territorio ecuatoriano tenemos a Pro Ecuador como una alianza industrial.
¿Por qué la decisión de integrar a Ecuador?
-Probando un poco la metodología, cosas que teníamos que hacer y por mejorar, vimos que el número de emprendimientos en Ecuador es muy alto. Es un mercado interesante por la cantidad de emprendedores que hay, como también de startups que se están registrando. Adicionalmente, también vemos muchos ingredientes fuertes aún no explotados. Por el momento es así, pero se considerará si es posible llevarlo a otro mercado en el futuro.
¿Cuáles son sus expectativas para esta segunda edición?
-Esperamos llegar a tener más de 240 startups aplicando al programa. En 2022 tuvimos 200 empresas que aplicaron solamente en el mercado colombiano. Ahora que se suma Ecuador, estamos confiados en que podemos tener estos números. Adicionalmente, hay mucho potencial a futuro, no solo con los cuatro ganadores del programa, sino que también existen muchas oportunidades de apoyo para buscar el crecimiento de la industria. Esto siendo parte también de un programa global llamado Tetra Pak Scalar Ecosystema que acabamos de lanzar. Los interesados aún pueden postular aquí.