La transformación digital sigue abriéndose camino en los sectores más tradicionales, y la contabilidad en Estados Unidos no es la excepción. Dos emprendedores colombianos, Felipe Salinas y Julián Arango, han puesto el foco en esta industria con Taxflow, una startup que busca modernizar la gestión tributaria a través de inteligencia artificial (IA).

En un mercado que mueve miles de millones de dólares y emplea a una gran cantidad de contadores, la compañía apuesta por la automatización para optimizar procesos y mejorar la eficiencia de los profesionales del sector. De hecho, recibió una inversión de capital para poder impulsar su desarrollo y crecimiento en el ecosistema.

Visión y experiencia: el equipo detrás de Taxflow

Salinas, CEO y cofundador de la startup, cuenta con una trayectoria que combina la construcción de productos tecnológicos y el impulso de ecosistemas de startups en América Latina. Con experiencia en empresas globales como Red Bull y Mastercard, además de su participación en Latitud, hoy lidera la digitalización de mercados regulados como la contabilidad en EE.UU.

Por su parte, Arango, CTO y cofundador, aporta un sólido conocimiento en IA y desarrollo de soluciones tecnológicas. Su recorrido incluye su labor como profesor de Filosofía de la IA en la Universidad Nacional de Colombia y la creación de sistemas innovadores para la generación de videojuegos mediante texto.

«Lo que buscamos es que las firmas contables y profesionales de impuestos puedan adoptar la IA como la nueva norma, que puedan hacer sus procesos más ágiles, y que puedan aprovechar toda esta nueva ola de IA para escalar sus operaciones y mantenerse competitivos en el mercado«, comenta Salinas.

Un sector en transformación

El sector contable en EE.UU. enfrenta un gran desafío: más del 75% de los contadores se encuentra cerca de la edad de jubilación, lo que hace urgente la adopción de tecnologías que automaticen procesos y formen nuevas generaciones de profesionales. En este contexto, Taxflow introduce un contador virtual impulsado por IA que optimiza tareas rutinarias sin reemplazar a los especialistas, sino potenciando su trabajo.

La plataforma de Taxflow automatiza procesos clave como la recolección de documentos, categorización y reconciliación de transacciones, generación de estados financieros y presentación digital de declaraciones ante el IRS. Esto se traduce en un aumento significativo de eficiencia y precisión para firmas contables y sus clientes. «Si logramos agilizar un sistema tan complejo como el tributario de EE. UU, podemos extender ese aprendizaje a otras industrias y mercados. Nuestro objetivo es que más personas y empresas se beneficien de las ventajas de la IA”, apunta Arango.

Apoyo de inversionistas internacionales

El potencial de Taxflow ha captado el interés de inversionistas. Recientemente, la startup anunció que selló una ronda de capital por US$ 750 mil, en la que participaron fondos como Platanus Ventures y BFF. Además de destacados emprendedores como Brian Requarth (Latitud) y Brian York. Esta inversión permitirá acelerar la expansión de la startup en Estados Unidos, un mercado altamente competitivo. «No solo recibimos capital, sino también mentoría y conexiones que nos facilitan aterrizar en el mercado estadounidense y entregar una solución acorde a sus demandas«, destaca Salinas.

El equipo de Taxflow está convencido de que la innovación latinoamericana puede competir al más alto nivel en ecosistemas tecnológicos como Silicon Valley. Con una visión ambiciosa, la startup no solo busca consolidar su presencia en EE.UU., sino también explorar nuevos mercados donde la automatización pueda transformar la contabilidad y la gestión tributaria.