La startup uruguaya Tecspal, fundada en 2022 por Juan Pablo Bordaberry, Santiago Alcuri y Juan Manuel Cat, se ha consolidado como un actor clave en la optimización logística para el equipamiento de empleados remotos. Con presencia en 120 países, la startup busca expandir su red y duplicar operaciones para 2025, afianzando su liderazgo en logística tecnológica. Es por eso, que recientemente anunció que comenzará su camino por China

Tecspal permite gestionar desde la adquisición y distribución hasta la administración integral de dispositivos tecnológicos, brindando a las empresas una solución eficiente y sostenible. Mediante su programa «Buyback«, facilita la recompra, reacondicionamiento y reciclaje de equipos. «Nos encargamos de todo el flujo logístico, cumpliendo con las normativas de cada país que operamos», señaló Bordaberry a Startups Latam en diciembre pasado. Tecspal se distingue por su tiempo de entrega promedio de 3,5 días y su enfoque personalizado, diseñado para facilitar la labor de los equipos de IT y RRHH.

Tecspal: innovación y crecimiento en nuevos mercados

Con su objetivo de expansión en la mira, la startup charrúa trazó su próximo destino y buscará crecer en Asia con su llegada a China. Cabe destacar que está presente en Filipinas, Malasia, Indonesia, Singapur, Tailandia, Japón. En ese sentido, para consolidar aún más su presencia, Santiago Alcuri, quien es el encargado del área de operaciones, vivirá en Manila (Filipinas) de marzo a junio.

«Nuestra expansión global es empujada por nuestros clientes internacionales con empleados remotos por el mundo. Son ellos quienes nos empujan a abrir barreras. La expansión nos permite entregar una atención ‘homogenea’ en los más de 120 países», explica Bordaberry. Añade que hace dos meses comenzó el análisis del mercado asiático, ya que cuentan con muchos clientes de Estados Unidos. «Ellos contratan desarrolladores de software en esa región, aproximadamente 6 de cada 10 los contratan en Asia», detalla el emprendedor.

Su apuesta por la eficiencia global

Para la startup entrar al mercado chino fue un gran desafío: pagos, diferencia horaria, cultura e idioma complicaron la adaptación. «Buscamos simplificar estos procesos para que nuestros clientes equipen a sus equipos en solo 3,5 días. En Asia, especialmente en China, las barreras afectan nuestra rapidez. Aliarnos con partners locales nos permitió mantener la calidad de servicio«, comenta Bordaberry.

Por otro lado, la presencia de Alcuri en Filipinas ayuda a reducir la diferencia horaria y entender la cultura local, facilitando la adaptación del servicio. Desde Tecspal indican que en un país con más de 7.100 islas, conocer los desafíos logísticos de primera mano optimiza la operación. Además, fortalece la relación con partners y asegura una ejecución eficiente.

«Pero más allá de enfocarnos en países específicos, nuestro objetivo es ofrecer un servicio completo y consistente para nuestros clientes en toda la región, como ya lo hicimos en Latam y Europa. Queremos que los usuarios puedan equipar a sus talentos en cualquier lugar donde estén contratando, sin excepciones», asegura Bordaberry. Asimismo, señala que también buscan optimizar procesos con tecnología para mejorar tiempos de entrega y servicio. Para eso, desarrollaron el área de «Partnerships» para fortalecer la colaboración y ofrecer soluciones más completas. «Nuestra API impulsa integraciones clave, centralizando la gestión de hardware y consolidándonos como referentes del sector», concluye.