Una reciente encuesta realizada por MuySimple.cl, plataforma líder en Chile para la creación, firma y gestión de documentos legales en línea, revela un crecimiento significativo en la adopción de la firma digital entre los chilenos, especialmente entre aquellos mayores de 40 años.

El sondeo determinó que la edad promedio de los usuarios que firman documentos en línea es de 42 años, siendo los computadores el dispositivo preferido para acceder a estos trámites. Este comportamiento refleja una reducción de la brecha digital y una creciente aceptación de las plataformas digitales para la gestión de documentos como declaraciones juradas, contratos de arriendo y otros trámites legales.

La firma digital: Facilidad y accesibilidad como claves del éxito

Pablo Valenzuela, Head of Marketing de MuySimple.cl, atribuye este crecimiento a la accesibilidad y facilidad de uso de la plataforma. “La digitalización en generaciones mayores se aceleró enormemente durante la pandemia. En el último año hemos registrado más de 7.000 firmantes mayores de 55 años, de los cuales 2.500 tienen más de 65. Esto confirma la importancia de ofrecer herramientas digitales de forma cercana y asistida”, señaló Valenzuela.

La plataforma también ha sido un apoyo fundamental para personas con dificultades de movilidad. “Muchas personas mayores, especialmente aquellas con movilidad reducida, han encontrado en nuestras plataformas una solución eficaz para realizar trámites de manera sencilla y segura. Esto ha permitido que más personas disfruten de beneficios como la comodidad, el ahorro de tiempo y la seguridad que ofrecen las soluciones digitales”, destacó.

El móvil, el dispositivo favorito de los más jóvenes

La encuesta también reveló que las personas más jóvenes, con un promedio de edad de 37 años, prefieren el teléfono móvil para realizar firmas de documentos. Esto se refleja en el 29,52% de las firmas realizadas mediante la plataforma a través de este dispositivo. Además, un 16,5% de los encuestados firma documentos en línea semanalmente, mientras que una amplia mayoría (80%) opta por realizar estos trámites solo un par de veces al año, eludiendo así la necesidad de acudir a procesos presenciales.

Este comportamiento destaca cómo la adopción de la firma digital está posicionándose como una herramienta poderosa para realizar trámites legales cotidianos de forma remota, incluso fuera del horario laboral habitual, como noches o fines de semana. Esta flexibilidad elimina la necesidad de desplazarse físicamente a una oficina, permitiendo que los usuarios realicen estos trámites desde la comodidad de su hogar, incluso entre ciudades, y con mayor agilidad.