• Fundada en 2020 por Nicolás Santander (CEO) y Rubén Albornoz (Director Académico), Adipa se ha consolidado como el referente principal en formación online para profesionales de la salud mental en Chile, respondiendo a las crecientes demandas de capacitación especializada en un contexto donde los desafíos de la intervención en salud mental son cada vez más urgentes.

La preocupación por la salud mental en Chile ha aumentado considerablemente en los últimos años. La Encuesta Nacional de Salud refleja que un 23,6% de la población chilena padece alguna enfermedad mental, lo que resalta la urgente necesidad de contar con estrategias de prevención y tratamiento eficaces. Entre los trastornos más prevalentes se encuentra la depresión, que afecta al 13,7% de los adultos, presentando síntomas moderados o severos. Las mujeres son las más afectadas, con una prevalencia del 17,4%, casi el doble que en los hombres, con un 9,8%.

Este panorama subraya la necesidad de programas de formación especializados para los profesionales del área. En este contexto, en agosto de 2020 nace Adipa, la plataforma educativa especializada en salud mental, ideada por sus fundadores, Nicolás Santander (CEO) y Rubén Albornoz (Director Académico). La startups chilena ofrece programas académicos actualizados, acreditaciones reconocidas y una metodología accesible que permite a los profesionales del sector salud profundizar sus conocimientos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Uno de los pilares fundamentales de Adipa es la accesibilidad de su formación. Según Nicolás Santander, CEO de la plataforma, “nuestro compromiso con la accesibilidad se refleja en precios competitivos, altísima calidad de los docentes y en la oferta de seminarios gratuitos, asegurando que el costo no sea una barrera para la educación continua”.

Adipa ofrece un modelo de aprendizaje flexible e innovador

Desde su fundación, Adipa se ha consolidado como un referente en Chile. Su éxito radica en la combinación de un equipo docente de prestigio internacional, un enfoque basado en evidencia científica y una metodología flexible que permite a los estudiantes formarse desde cualquier lugar y en cualquier momento.

El modelo educativo de Adipa es completamente online, lo que brinda a los estudiantes la flexibilidad para organizar sus tiempos de acuerdo con sus necesidades. Con una oferta académica variada que incluye cursos, diplomados, certificaciones y postítulos y más de 150 cursos en diversas áreas de especialización en salud mental.

Entre sus programas más destacados se encuentran el Postítulo de Especialización en Psicoterapia: Modelo de Apego y Complejidad (MAC), dirigido por el reconocido psicólogo Felipe Lecannelier; el Diplomado en Mentalización, con la participación del prestigioso Peter Fonagy; y acreditaciones internacionales en evaluación e intervención, respaldadas por instituciones de renombre global.

Una comunidad diversa y comprometida

El perfil de los estudiantes es mayoritariamente profesional y femenino, con un 86,8% de participantes mujeres. Las edades más representativas van de los 23 a los 37 años, lo que refleja un fuerte interés por la actualización constante y la aplicación de herramientas prácticas en el ámbito de la salud mental.

Rubén Albornoz, Director Académico de Adipa, destaca que “nuestro compromiso es ofrecer una formación actualizada, accesible y de calidad, orientada a los profesionales que buscan estar al día en las últimas tendencias y herramientas de intervención en salud mental”.