- La paytech latinoamericana Akua cerró una ronda seed por US$ 8.5 millones, elevando el capital total recaudado a US$ 13 millones en solo un año.
- Akua impulsa su innovador modelo Adquirencia como Servicio (AaaS), basado en IA, y planea acelerar su expansión a mercados clave como Brasil, México y Argentina.
Akua, la paytech latinoamericana que busca transformar la infraestructura de procesamiento de pagos global, anunció el cierre exitoso de su segunda ronda semilla por US$ 8.5 millones. Esta nueva inyección de capital eleva el monto total recaudado por la compañía a US$ 13 millones en tan solo un año de operación, un hito que subraya el potencial tecnológico de la región.
La ronda fue co-liderada por los fondos globales Flourish Ventures y Cathay Latam. A esta inversión se sumó la participación estratégica de fondos regionales de peso como Atlántico, Honey Island, y 4UM Inversiones de Brasil, además de Krealo (el brazo de corporate venture de Credicorp en Perú) y Simma Capital de Colombia.
El Modelo AaaS: Adquirencia como Servicio impulsada por IA
Akua se posiciona como el «nuevo Sistema Operativo de pagos» en América Latina, ofreciendo un innovador modelo de Adquirencia como Servicio (AaaS). Este servicio proporciona una infraestructura cloud-native para que bancos, fintechs y agregadores puedan lanzar su propio sistema de procesamiento de pagos en tiempos récord.
Su plataforma se distingue por estar diseñada desde cero en la nube, impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para optimizar tareas críticas como la detección de fraudes y la automatización de contracargos. La robustez de su propuesta le ha permitido obtener licencias homologadas en tiempo récord por Visa y Mastercard, con una capacidad instalada para procesar más de 50 millones de transacciones diarias.
Liderazgo Multi-nacional y Planes de Expansión
La paytech cuenta con un liderazgo de gran experiencia en la industria tecnológica de la región: el uruguayo Juan José Behrend (CTO), el colombiano Carlos Mario Marín (CEO), y el brasileño Rodrigo Rodrigues (COO).
Juan José Behrend destacó el valor de la plataforma regional, señalando que Akua ofrece una solución diseñada desde cero en la nube, que permite a las empresas escalar pagos digitales sin fricciones en Latinoamérica.
Con operaciones ya consolidadas en Colombia y Uruguay, el nuevo capital permitirá a Akua acelerar su expansión y conquistar nuevos mercados. El plan inmediato incluye dar los primeros pasos en Brasil, México, Argentina, Perú y Centroamérica. La compañía se perfila como un actor clave en la modernización de los pagos digitales, enfocada en impulsar la eficiencia en un mercado de transferencias cross-border que mueve miles de millones de dólares en la región.