El Beyond Summit, evento que busca ser el punto de encuentro para quienes innovan en el sector educativo, se celebró de forma exitosa este último miércoles 16 de junio en la capital ecuatoriana de Quito. La primera edición del evento, la cual estuvo organizada por Muyu Education, en conjunto con el Banco Pichincha, Crisfe, la Universidad de Las Américas (UDLA), y el apoyo de más de 20 empresas e instituciones comprometidas con la educación en la región, tuvo lugar en las instalaciones de la UDLA, en donde dejaron muy en claro su misión: dar a conocer que la educación va más allá de las cuatro paredes que puede tener una escuela; la educación es algo que nos convoca a todos y es responsabilidad nuestra hacer algo por ella.

El evento que reunió a más de 400 líderes en innovación educativa nacional e internacional, tuvo a 15 speakers internacionales, con ponencias destacadas como la del Banco Mundial y BID Lab, además de la presencia de instituciones innovadoras, empresas con propósito y voces jóvenes que están impactando positivamente en la educación desde su rol en la sociedad.

Beyond Summit: transformando la educación con innovación

El Beyond Summit estuvo dividido en dos espacios: el Beyond Hall y el Beyond Talking. El primero fue un espacio expositivo dedicado a emprendimientos, startups, proyectos educativos y soluciones tecnológicas con impacto. Aquí descubrimos a empresas como Arquitectura Educativa, quienes con el diseño ayudan a colegios a crear entornos de aprendizaje para el nuevo paradigma educativo, y a Lab XXI, quienes con su metodología de educación innovadora buscan formar a los líderes del futuro.

Por otro lado, el Beyond Talking tuvo lugar en el auditorio de la UDLA, en donde se llevaron a cabo 15 charlas tipo TedX que buscaban desafiar paradigmas sobre la educación, y dos paneles donde se tuvieron conversaciones más profundas sobre el tema. 

El evento fue inaugurado por Maria José Pinto, Vicepresidenta de la República del Ecuador y empresaria, quien luego de cortar el listón de partida nos expuso el camino que ha tenido, lo que fue su paso por el Gobierno, y su opinión sobre la inclusión en la educación en el país. 

Posteriormente, pudimos escuchar a Maria Brown, ex-Ministra de Educación y Directora Ejecutiva de la Fundación CRISFE, quien nos compartió su visión sobre el futuro de la educación competencial en Ecuador y el rol de Fundación CRISFE en la educación de más de 120,000 estudiantes.

Del mismo modo, escuchamos la historia y visión de Allison Avedaño, quien con solo 13 años de edad, es la CEO más jóven de Latinoamérica y una de las 70 promesas del futuro según la revista Forbes. “El trabajo de la educación no se trata de dar conocimiento, sino de despertar la pasión que hay en tu corazón”, fue uno de los mensajes que nos dejó.

También, pudimos escuchar a Carlos Emilio Larreátegui, Vicecanciller de la UDLA, quien nos dejó como mensaje que es nuestra responsabilidad como sociedad el formar como personas a las generaciones más jóvenes, y a Pablo Freund, Managing Director en Endeavor Ecuador, quien nos hizo notar que uno nunca termina de aprender, y es responsabilidad de cada uno de nosotros el seguir aprendiendo con el paso del tiempo.

Todos ellos, junto a Agustín Porres, Director Regional LATAM de Varky Foundation; Alejandra Grebe, Directora de la Fundación MC; Daniél Yepez, Director y Productor de cine; Sara Jaramillo, directora del OEI; Marcelo Albuja, creador del podcast “Negocios Demente”, Paula Auerbauch, Especialista en Financiamiento Privado en BID Lab; Victoria Levin, Líder Globan en el Banco Mundial; Daniela Armendariz, Presidenta de Fundación Comuna; Cesar Sánchez, Gerente de la Aceleradora EdTech IFE Launch y Sevastián Cumsille, Director Ejecutivo en Startups Latam, tuvieron ponencias al respecto desde sus posiciones y fueron reconocidos al final del evento como “Makers”: los agentes de cambio que tienen el compromiso de transformar la educación en la región.

Lo que se viene para Beyond Summit 

Daniel Crespo, fundador y director del Beyond Summit y CEO y fundador de Muyu Education, nos cuenta que “esto va a seguir, porque la educación no es de escuela solamente, sino que nos convoca a todos nosotros”. A esto se le suma Carlos Emilio Larreátegui, Vicecanciller de la UDLA, quien comentó que “fue una jornada increíble y me voy con la alegría de que en Ecuador sí se pueden hacer cosas grandes”. 

Del mismo modo, Daniela Espinosa, co-fundadora de Kushki, el primer y único unicornio ecuatoriano, demostró sentirse motivada a empezar a colaborar con el país. “Yo creo que desde la educación cambiamos países y ojalá que esto sea una semillita para empezar a cambiar Ecuador y mostrar al mundo que desde Ecuador se pueden hacer cosas extraordinarias”, declaró.

Se espera que el evento se realice dos veces al año y, al cierre del evento, se confirmó que Bogotá será la sede de la segunda edición a desarrollarse el 2026. Desde Startups Latam, estamos agradecidos por habernos invitado a ser parte de un evento que hace mucho sentido con nosotros y tiene un propósito detrás muy grande. Muchas gracias y nos vemos pronto!