- Bien Público, plataforma fundada por 12 fundaciones chilenas, lanzó su segundo fondo de inversión social por $500 millones para fortalecer la educación pública bajo el modelo de contratos de impacto social.
- Su primer fondo destinó más de $1.200 millones y benefició a estudiantes de 50 escuelas públicas, validando un modelo que combina rentabilidad con impacto social medible.
Bien Público, una iniciativa pionera en Chile está uniendo la inversión privada con el impacto social medible. La plataforma colaborativa de innovación fundada en 2021 por 12 destacadas fundaciones familiares y empresariales: Mustakis, San Carlos de Maipo, Colunga, Olivo, LarrainVial, Emprépolis, Huella, Ilumina, Luksic, Angelini, Reinaldo Solari y Huneeus.
Un modelo de contratos de impacto social
El propósito de Bien Público es enfrentar grandes desafíos del país a través de los Contratos de Impacto Social (CIS). Este modelo financia programas sociales que solo reciben recursos cuando cumplen sus metas, garantizando eficiencia y resultados.
Resultados del primer fondo
En su primer fondo, Bien Público reunió a 68 aportantes y comprometió más de $1.200 millones en pagos por resultados. El modelo logró un retorno anual del 9,5% en pesos para los inversionistas.
Uno de los programas financiados buscó mejorar las habilidades lectoescritoras en 50 escuelas públicas. Benefició a estudiantes de 1º y 2º básico y alcanzó el 100% de sus objetivos, lo que activó el pago a inversionistas y validó el modelo.
Un segundo fondo enfocado en escuelas públicas
“La primera experiencia nos permitió mostrar en la práctica que el modelo de rentabilidad con impacto es posible, y nos impulsó a ir por más. Hoy estamos lanzando un segundo fondo de cuatro años de duración, esta vez enfocado en escuelas administradas por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), con un levantamiento inicial de $500 millones”, explicó Patricio Mayr, presidente de Bien Público y director de Administración y Finanzas de Fundación Mustakis.
Innovación y colaboración público-privada
El modelo de Bien Público articula a inversionistas privados, proveedores de servicios sociales, beneficiarios y promotores públicos. Todo esto con evaluación externa y seguimiento paso a paso. Así se promueve una inversión social eficiente, transparente y escalable.
“Queremos demostrar que los problemas sociales complejos pueden abordarse con innovación, evidencia y colaboración entre lo público y lo privado. Bien Público es una plataforma que nace para transformar la forma en que financiamos el impacto social en Chile”, añadió Mayr.
Liderazgo y proyección
El directorio de Bien Público lo integran líderes de organizaciones comprometidas con la innovación social: Francisca Medeiros (Fundación LarrainVial), Martín del Río (Emprépolis), Francisca Reutter (Ilumina), Magdalena Palma (Fundación Angelini) y Patricio Mayr (Fundación Mustakis).
En el mediano plazo, la organización reafirma su compromiso de impulsar soluciones sociales con resultados concretos y fomentar un ecosistema de inversión social que beneficie directamente a las comunidades más necesitadas del país.