Bitso lanza nuevas soluciones B2B

Bitso Business, la división B2B de la fintech mexicana Bitso, anunció su llegada a Chile y Perú, ampliando su presencia en América Latina. En la Stablecoin Conference LatAm 2025, presentó FXaaS y Pay with Bitso, herramientas para potenciar los pagos corporativos con criptomonedas. El uso de stablecoins en la región más que duplicó su participación en el volumen transaccionado durante el primer semestre de 2025, según un estudio realizado sobre más de 1.300 clientes. La compañía, que ya opera en Argentina, Brasil, Colombia, México, EE. UU. y Europa, suma ahora operaciones en Chile y Perú.

FXaaS (Foreign Exchange as a Service) permite a las compañías integrar servicios de cambio directamente en sus plataformas. Ofrece soporte para múltiples monedas latinoamericanas, liquidez profunda, precios competitivos, disponibilidad de dólares en tiempo real y retiros instantáneos. Con Pay with Bitso, los comercios podrán aceptar pagos en criptomonedas de usuarios Bitso y recibir liquidaciones inmediatas en moneda fiat o digital, sin riesgo de volatilidad. Inicialmente estará disponible para más de 9 millones de usuarios de Bitso, tanto en línea como próximamente en puntos de venta físicos.

Imran Ahmad, director general de Bitso Business, señaló en un comunicado:“Estamos orgullosos de liderar este esfuerzo, transformando cómo las compañías mueven dinero a través de fronteras, monedas y sistemas. Ahora, además de Brasil, Argentina, Colombia, México, EE. UU. y Europa, también estamos operando en Chile y Perú”. El ejecutivo agregó que las stablecoins representan una oportunidad para que las empresas globales accedan a los mercados latinoamericanos con mayor velocidad, transparencia y eficiencia.

Expansión hacia Chile y Perú

El auge de las stablecoins en la región responde a desafíos como los altos costos de las remesas, la inflación y las barreras del sistema financiero tradicional. En 2024, Bitso Business procesó más de US$ 12.000 millones en transacciones, un 90 % más que el año anterior, atendiendo a cerca de 1.900 empresas.

La segunda edición de la Stablecoin Conference LatAm se llevará a cabo en junio de 2026 en Ciudad de México, consolidando a la región como epicentro de la conversación sobre pagos digitales. Además, acelera sus planes para entrar al mercado estadounidense, sosteniendo reuniones con autoridades regulatorias y explorando la emisión de stablecoins en ese país.