• Brasil se consolida como el principal referente del ecosistema de startups en América Latina, destacándose por su dinamismo e innovación. Según el Global Startup Ecosystem Report 2024, el país ocupa el puesto 26 a nivel mundial, con ciudades como São Paulo, Río de Janeiro y Florianópolis a la vanguardia del emprendimiento

Brasil se consolida como el líder del ecosistema de startups en América Latina, según el Global Startup Ecosystem Report 2024, elaborado por la organización estadounidense Startup Genome. El informe, que evalúa factores clave como el rendimiento, el número de fondos de inversión y el alcance del mercado, ubica a Brasil en la posición 26 del ranking global, destacándose como un actor clave en el panorama emprendedor internacional. 

“Brasil lidera por su gran mercado de 220 millones de personas y por ser un país con alta adopción temprana de tecnologías. Los brasileños están muy abiertos a innovaciones, lo que facilita la rápida aceptación de nuevas startups y productos. Este entorno favorece la escalabilidad y atrae inversiones, incluyendo fondos corporativos y ángeles, consolidando a Brasil como un líder en Latinoamérica”, remarca Junior Rodrigues – CEO Hub Conecta y presidente ALAS 2025 (Alianza Latino Americana de Startups)

El informe resalta a São Paulo como la ciudad con el mayor valor dentro del ecosistema de startups en América Latina, siendo el hogar de 11 unicornios . Además, destaca a Porto Maravalley, ubicado en Río de Janeiro, como el principal hub de innovación en Brasil, un espacio que reúne tanto a startups como a grandes empresas tecnológicas, consolidándose como un epicentro clave para el desarrollo y crecimiento del sector en el país.

Marco legislativo para el ecosistema en Brasil 

Desde el ámbito legislativo, Brasil ha tomado medidas decisivas para regular y fortalecer su ecosistema fintech. En 2018, el Banco Central de Brasil permitió a estas empresas ofrecer créditos directamente, sin necesidad de intermediarios bancarios, y al año siguiente aprobó un marco regulatorio para la implementación de la banca abierta en el país. Estas iniciativas han sido claves para consolidar el sistema financiero brasileño.

Asimismo, Brasil cuenta con el Marco Legal de las Startups, una regulación aprobada en 2021 cuyo objetivo es impulsar el desarrollo del ecosistema emprendedor en el país. En adición a ello, Brasil ha implementado un ‘sandbox’ regulatorio nacional, un espacio de pruebas donde las entidades autorizadas por el Banco Central pueden experimentar con proyectos financieros innovadores. Entre las normativas más recientes, destaca la Ley del Bitcoin, que regula el uso de las criptomonedas en el país.

Sin embargo, estas mejoras aún no son suficientes. “Este año, nos enfocaremos en buscar formas de invertir no solo en startups de Brasil, sino también en países aliados, ya que actualmente los fondos disponibles en Brasil solo pueden invertirse en startups locales, lo que limita nuestra competitividad internacional. Uno de los principales desafíos será trabajar en esta área, ya que la legislación y regulación en Brasil están rezagadas en comparación con otros países” señala el presidente de ALAS 2025 (Alianza Latinoamericana de Startups)

Desafíos del ecosistema 

Las startups que buscan crecer en el país deben estar preparadas para enfrentar una serie de desafíos. Entre ellos se destacan la burocracia y regulación, ya que el proceso de registro de una nueva empresa puede ser largo y costoso, y el cumplimiento de la normativa fiscal y laboral puede resultar un obstáculo considerable para las startups extranjeras. 

“Históricamente, Brasil ha tenido la mentalidad de que, siendo un mercado grande, no necesita alianzas o inversiones externas, pero este enfoque está cambiando hacia una visión más global. Otro desafío importante es apoyar a las startups que han recibido una primera ronda de inversión y ahora necesitan más capital, especialmente en un contexto de altas tasas de interés que están llevando a los inversionistas a enfocarse en mercados tradicionales en lugar de startups”, añade Junior Rodrigues.