Budz, es una startup brasileña fundada en 2023 por Rodrigo Gomes, Jaimes Almeida Neto y Rafael Rojas. Luego de la relevancia que obtuvo el mercado pet brasileño post pandemia del Covid-19, los emprendedores impulsados por su amor a las mascotas y años ligados al mercado financiero, decidieron darle vida una app que se enfoque en todo el cuidado del animal. Hoy trabajan en ampliar su cartera de clientes, implementar nuevas funcionalidades y internacionalización.

Mediante una aplicación móvil, apalancada por la inteligencia artificial (IA), Budz brinda a los usuarios información sobre la aplicación de técnicas y consejos sobre el cuidado de mascotas. «Posee toda la estructura para que un ‘guardián’ de la mascota pueda aprender sobre los temas principales de salud, cuidados, alimentación y tricks para su perro. La misión es generar una mejor experiencia para ambos», explica Rojas.

Bajo ese contexto, el emprendedor detalla que funcionan mediante suscripciones y publicidad. Además, cuentan con dos frentes de crecimiento, respecto a la base de usuarios. «Actuamos en B2C a través de canales digitales y nos expandimos en B2B con disponibilidad a una base corporativa», señala el cofundador. Hoy, la startup brasileña ya cuenta con 25.000 usuarios en su app y cerca de un centenar de suscriptores

Budz trabaja en nuevas funcionalidades para mascotas

Para su crecimiento, el emprendedor indica que trabajan en integrar una funcionalidad de gestión de salud de la mascota, como vacunas y medicina. «Le permitirá al guardián de la mascota gestionar, organizar y controlar los siguientes temas: vacunas, peso, medicamentos y la rutina de su mascota». Asimismo, asegura que el producto está pactado para lanzarse a finales de julio.

Por lo otra parte, desde Budz indican que buscan lanzar un nuevo producto, el cual está enfocado en los gatos. «Tendremos dentro de la app una opción para apoyar a dueños de gatos. Será el mismo producto, ya que la app cuenta solo con perros que pueden ser registrados. Estimamos estrenar esta integración a finales de agosto», asegura el cofundador.

Escalamiento internacional

La pet tech actualmente se encuentra en plena fase de preparación para una ronda de capital entre US$ 1,5 millones y  US$ 2 millones. «Estamos estructurando la expansión de la operación y la consolidación de algunos de los frentes de ingresos de Budz. Con esta aportación, la idea es avanzar en algunos servicios y hacer más robusta la tecnología desarrollada en esta fase inicial del proyecto. Será para ampliar el equipo, ventas e internacionalización», detalla Rojas, quien añade que pretenden sellarla en septiembre.

En ese sentido, pretenden ampliarse a México y otros países de Latam. Aunque, en paralelo buscan llegar a los 500.000 usuarios en Brasil. «La idea de ir a México, el principal mercado hispano hablante de la región, forma parte de una estrategia de internacionalización que se iniciará en el segundo semestre de 2025. El objetivo es atender a uno de los mercados de más rápido crecimiento, además de Brasil”, dice Rojas.