Bugster, la startup argentina especializada en inteligencia artificial para testing de software, recibió una inversión de US$300 mil de 500 Global, una de las firmas de capital de riesgo más influyentes del mundo con US$2.400 millones en activos bajo gestión.

La inversión posiciona a Bugster como una de las startups más prometedoras en el ámbito del testing automatizado, con la mira puesta en Silicon Valley y el mercado global de desarrolladores.

Santiago Zavala, socio gerente de 500 Global, señaló: «Esta inversión refleja nuestro respaldo a startups que resuelven problemas reales con visión internacional. Bugster representa exactamente el tipo de compañía que queremos impulsar: fundadores excepcionales y una propuesta disruptiva con potencial de impacto global».

Bugster y una solución disruptiva para un problema millonario

El testing manual tradicional consume tiempo significativo y grandes presupuestos. Según el Consortium for Information & Software Quality, en 2022 los defectos de software generaron pérdidas por más de US$600.000 millones solo en Estados Unidos, causando inactividad que superó los US$300.000 por hora.

La plataforma de Bugster utiliza IA para detectar regresiones críticas en los flujos de aplicación en cuestión de minutos, superando las limitaciones de las revisiones tradicionales que pueden tomar días.

Facundo López, CEO de Bugster, explicó: «Imagina que tienes una tienda online y cada vez que tocas un botón debes asegurarte de que todo sigue funcionando. Nuestro agente prueba la app en entornos reales, simula un usuario caótico que presiona todo y te sugiere fixes accionables».

Expansión internacional con Silicon Valley como objetivo

Con operaciones ya establecidas en Estados Unidos, México, Colombia y Australia, Bugster prepara su siguiente gran paso: escalar formalmente al mercado de Silicon Valley, epicentro mundial del desarrollo tecnológico.

El apoyo de 500 Global va más allá de lo financiero, aportando credibilidad institucional, elevando estándares de profesionalización y abriendo acceso a redes internacionales de mentoría e inversión.

La startup se prepara para competir en un mercado global compuesto por más de 150 millones de desarrolladores, posicionando a Latinoamérica como centro de innovación en herramientas para desarrolladores y demostrando la capacidad del talento regional para resolver problemas complejos a escala mundial.