Buk

buk logo startup chile recursos humanos
  • Website: https://www.buk.cl/
  • Industria: Recursos Humanos
  • Año de fundación: 2016
  • Fundadora(e)s: Jaime Arrieta
  • Ciudad: Santiago
  • Cantidad de trabajadores: 51-200

Pese a los tremendos avances tecnológicos y la creciente inclusión de inteligencia artificial en los diversos rubros del mercado, el factor humano sigue siendo el más imprescindible e importante en cualquier empresa. Esto no significa que no se requiera de un gran apoyo de software y tecnología para cumplir prolijamente con las labores del día a día, sobre todo en áreas tan fundamentales como los Recursos Humanos.

Fue a fines de 2016 cuando 4 emprendedores decidieron darle vida a BUK, startup nacional que cumple con el objetivo de centralizar y facilitar todas las tareas de RR. HH. en una sola plataforma. En Startups Chilenas conversamos con Felipe Sateler, cofundador y CTO de Buk, para que nos cuente más detalles sobre este interesante y exitoso emprendimiento.


Todo en uno

La idea de BUK nace con uno de sus fundadores, Jaime Arrieta, el cual detectó una posible gran oportunidad en los departamentos de Recursos Humanos. La exigencia, competencia y alta demanda del mundo laboral, necesitaba un mayor apoyo tecnológico para poder agilizar ciertos procesos. Muchos trabajos que se estaban realizando a puño y letra, podían perfectamente ser reemplazado por la operación de un software. “Había empresas que gastaban mucho tiempo rellenando planillas y calculando datos. No les estaba dando el tiempo necesario para enfocarse en lo más importante: estar cerca de las personas y potenciar el equipo ”, explica Felipe. 

Mientras realizaba un MBA, Jaime conoció a Santiago Lira, el cual tenía una amplia experiencia en el mundo retail. Ambos unieron fuerzas y empezaron a investigar con mayor profundidad esta área para poder formular una solución innovadora y eficaz. Luego se sumaron Felipe y su hermano Ricardo que se manejaban en todo lo que era tecnología. Así, combinando los conocimientos de estas 4 cabezas, BUK fue creando las primeras bases de su servicio. Con el tiempo, se dieron cuenta de que existían otros actores que, con el apoyo de un sistema operativo, entregaban soluciones que simplificaban ciertas tareas de los Recursos Humanos. Sin embargo, no había ningún servicio que lograra combinar todas las gestiones de las diferentes áreas en una sola plataforma.

Aquí fue donde BUK dio en el clavo, desarrollando un servicio en base a un sistema operativo que unificara todo en un solo lugar y facilitara la interacción entre sus diferentes partes. “Recursos Humanos tiene muchas áreas: remuneraciones, evaluaciones de desempeño, beneficios, capacitaciones, etc. Entonces nosotros quisimos integrar todo en un solo sistema. Esto nos permitió llegar a una oferta sumamente atractiva para el mercado. Ofrecemos un servicio completo, tecnológico, integrado y que efectivamente ahorra tiempo de trabajo”, cuenta Felipe. 

Nuestro objetivo es facilitar la vida en las tareas rutinarias, para que los departamentos de RR. HH. puedan estar más cercas de las personas y hacer de su lugar de trabajo uno más feliz. Felipe Sateler, CTO y Cofundador de @BukRrhh Clic para tuitear

De buk a BUK

Felipe nos cuenta que los primeros pasos no fueron nada de fáciles. De hecho, estuvieron los 7 primeros meses con cero clientes. Entrar a un nuevo mercado de la noche a la mañana fue una tarea desafiante. Puerta que tocaban, les preguntaban por los clientes con que trabajaban y la experiencia previa en relación al servicio. Para echar a andar la startup, Felipe nos cuenta que fue clave el compromiso sus integrantes “En cualquier emprendimiento, es súper importante que todos estén dispuestos a darle con todo. Si se ve como un proyecto paralelo, las cosas no funcionan. Se necesita mucho trabajo, compromiso y apoyo para demostrar credibilidad. Un jugador nuevo la tiene mucho más difícil que uno ya establecido en el mercado”,explica.

Con el pasar de los meses, Buk se fue ganado a sus primeros clientes. Ya pasado el año, logra conquistar la confianza de la primera empresa grande: WOM. “Ellos se la jugaron por nuestro proyecto, creyeron desde un principio en nosotros y nos brindaron mucho apoyo. Hicimos un trabajo en conjunto muy intenso y fructífero, aprendimos mucho en este proceso. Además, es una empresa que todo Chile conoce, lo que nos abrió muchas puertas”

A partir de ese hito, el crecimiento de Buk fue exponencialmente rápido.  En noviembre de 2017 contrataron a la primera persona. Ya en el 2018, contaban con 12 integrantes, logrando configurar los primeros equipos de comercial y desarrollo. Hoy, Buk está formada por aproximadamente 60 integrantes y presta servicio a clientes de gran envergadura como BTG Pactual, Patagonia, La Fete, Cornershop, Sky, y La Polar, entre otros.

Partimos trabajando desde la casa por amor al arte. Es muy importante contar con el compromiso y dedicación de todos para poder sacar un emprendimiento adelante. Felipe Sateler, CTO y Cofundador de @BUKrrhh Clic para tuitear

Fácil para todas las empresas

Según Felipe, un software eficaz y amigable, nunca es suficiente. Para lograr expandirse y ser un actor relevante en el mercado, es clave mantener la cercanía con el cliente, apoyarlo cuando lo necesita y estar actualizándose constantemente. Esto, es aún mas relevante en tiempos inciertos como los que vivimos hoy. Es verdad que la pandemia ha logrado calmar el apetito del mercado, pero también ha obligado a que las empresas sean más modernas y tecnológicas en todos sus procesos.

“Eso que antes era “para después”, hoy es “ahora ya”. La posibilidad de hacer todo remoto se transformó en una necesidad. ¿Cómo sé del clima de mi empresa si no estoy con la gente?, ¿cómo lo haces para mandar contratos de Chillán a Santiago? Las soluciones no están solo con el teletrabajo. En estas situaciones, las plataformas como BUK son de gran ayuda”, cuenta Felipe.

Buk es una solución tanto para las grandes empresas como para las más pequeñas. Su servicio es absolutamente transversal, democrático y se moldea según las necesidades de cada cliente. “Nosotros apuntamos a que todas las empresas puedan contratar nuestro servicio. Buscamos darle herramientas a cualquier compañía que sienta la necesidad de hacer todo más fácil en una misma plataforma”, explica. 

Buk no es solo una plataforma, es una familia, una comunidad en donde nos apoyamos mutuamente para entregar un servicio cercano y útil. Felipe Sateler, CTO y Cofundador de @BukRrhh Clic para tuitear

Ambiente humano

En Buk le dan mucha importancia al ambiente laboral. Con la pandemia no tuvieron ningún problema en adaptarse a la modalidad de teletrabajo, pero sí les causó mayor preocupación el tema de mantener la buena energía y cultura laboral. “Es muy importante estar atento a las personas. Eso es más fácil cuando estás físicamente en la oficina. Pero ahora con la gente en la casa tú no sabes si la persona está motivada, por lo que la comunicación es muy importante. Siempre estamos preocupados en llamar, ofrecer apoyo y hacer videoconferencias grupales, sobre todo con los nuevos integrantes, ya que nosotros hemos seguido contratando gente”, cuenta Felipe.

Desde que partieron, el tema de un buen ambiente laboral ha sido un factor intransable, por lo que prefieren trabajar con profesionales que brinden un aporte energético y que sean felices realizando su labor en equipo. No basta con un talento revelación de cualidades profesionales fenomenales, en Buk buscan trabajar con personas de buena calidad humana.

Como ya es costumbre en Startup Chilenas, le preguntamos a Felipe cuáles son sus 3 startups nacionales favoritas. En esta ocasión, nuestro entrevistado se inclinó por Fintual, GeoVictoria y Chipax

Antes de despedirnos, dejamos a Felipe invitadísimo a que ingrese a nuestro sitio, para que conozca más startups que cumplan con un servicio tan completo e integral como Buk.

Recibe este y otros artículos en tu correo todos los meses
Suscríbete a nuestro newsletter
Startups Latam
Descubre las mejores Startups Chilenas, inspírate, aprende y compártelas con tus amigos.