En un mundo donde la eficiencia y la rapidez son claves para el éxito, Callbook AI está marcando un antes y un después en cómo las empresas gestionan su comunicación y procesos operativos. La startup se dedica a automatizar llamadas con inteligencia artificial, resolviendo tareas clave como la prospección de leads, la confirmación de citas, la asistencia a eventos, la fidelización de clientes y las cobranzas, entre otras. Con el objetivo de reducir tiempos operativos y mejorar la productividad comercial, Callbook AI se presenta como la solución ideal para empresas que buscan simplificar su trabajo y optimizar recursos.

«La idea de Callbook AI nació cuando con mi socio, Wilson Daniel Martínez, investigábamos en foros sobre los principales dolores operativos de las empresas. A partir de esa investigación, identificamos dos áreas cruciales que a menudo se convierten en cuellos de botella: la calificación de leads y la gestión de agendamientos. De ahí surgió la oportunidad de automatizar estos procesos de manera ágil, escalable e inteligente, creando Callbook AI», comento Diego Avellaneda, founder de la startup.

¿Por qué es diferente Callbook AI?

Callbook AI es mucho más que una plataforma de llamadas automatizadas. Ofrecen soluciones completas que incluyen remarcado automático de números, transferencia de llamadas, personalización de voz y acento, disponibilidad 24/7 e integración con sistemas existentes como CRM, ERP y troncales SIP. El modelo de negocio de la empresa es mixto, combinando la venta de minutos prepagados con una suscripción mensual por el uso de la plataforma y las integraciones. Esto le permite a las empresas utilizar la plataforma de manera flexible y adaptada a sus necesidades.

«Lo que realmente distingue a Callbook AI de otras soluciones en el mercado es que somos dueños de nuestra propia tecnología, lo que nos permite ofrecer integraciones profundas y personalizadas. Nos adaptamos a las herramientas existentes en cada negocio, desde CRM hasta sistemas más complejos, y nuestra inteligencia artificial no solo es eficiente, sino también empática y natural. Esto garantiza una experiencia fluida y auténtica para los usuarios, lo que ha sido muy apreciado por nuestros clientes.», menciona Avellaneda.

Planes de Expansión y Futuro

Mirando hacia el futuro, Callbook AI tiene grandes planes de expansión. «A corto plazo, estamos trabajando en nuevas integraciones con sistemas más complejos y en expandir nuestra cobertura a nuevos países y sectores. A largo plazo, nuestra visión es convertirnos en la herramienta número uno de crecimiento empresarial con inteligencia artificial de voz en toda Latinoamérica «, recalca Avellaneda

Aunque hasta ahora la startup ha crecido con capital propio, la empresa está próxima a abrir una ronda de financiamiento para acelerar el desarrollo del producto y la expansión comercial. Además, la compañía tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y el impacto social. A largo plazo, planean aplicar su tecnología en proyectos de salud, educación e inclusión digital, contribuyendo a causas que generen un impacto positivo en la sociedad.

Experiencia en Starco 2025 y Soporte de AWS

Recientemente, la participación de Callbook AI en Starco 2025 en Medellín fue un hito importante en el desarrollo de la startup. Este evento permitió a la empresa generar una gran cantidad de nuevos leads, conectar con empresas de alto nivel y explorar nuevas oportunidades de negocio. Asimismo, el apoyo recibido del programa AWS Startups ha sido fundamental, ya que les ha proporcionado una infraestructura robusta y accesible que respalda su capacidad para escalar.