- Capta Hydro avanza en la modernización del riego agrícola en México y Perú, reemplazando métodos manuales con tecnología inteligente que mejora la eficiencia hídrica y fortalece alianzas estratégicas en zonas clave.
En plena crisis hídrica global, la startup chilena Capta Hydro está marcando la diferencia en zonas agrícolas de México y Perú con tecnología que transforma cómo se distribuye el agua. Su foco está en modernizar redes de canales que, en muchos casos, siguen operando con métodos manuales de hace más de un siglo.
De lápiz y papel a datos en tiempo real
Durante su reciente gira regional, el CEO Emilio de la Jara lideró la instalación de nuevos equipos de medición y fortaleció alianzas estratégicas. En San Luis Potosí (México), Capta Hydro sumó dos medidores T5 LG en el distrito de riego Pujal Coy, donde antes se trabajaba con cálculos manuales. Con esta nueva tecnología, los datos pasaron de una única medición diaria a más de 480 registros precisos por día. “Estamos ayudando a que los agricultores paguen por el agua que realmente reciben, no por una estimación”, afirmó De la Jara.
Avances clave en Perú
En Perú, la empresa reforzó su colaboración con la Comisión de Usuarios de Lambayeque y firmó un acuerdo con la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para iniciar estudios de automatización de compuertas. Además, implementaron un segundo piloto en la Junta de Usuarios de Riego IRCHIM, donde por primera vez los agricultores accedieron a datos en línea en menos de una hora. En varias localidades, sistemas anteriores habían quedado obsoletos, y la llegada de Capta Hydro significó una mejora inmediata.
Más que tecnología: impacto social y cultural
Con presencia activa en Chile, México y Perú, Capta Hydro se consolida como una de las startups latinoamericanas más prometedoras en soluciones para la gestión hídrica. Su enfoque modular, escalable y accesible apunta no solo a responder a los efectos del cambio climático, sino a modernizar desde la raíz un sector agrícola que aún depende de prácticas del pasado.