Chile Fintech Forum 2024, uno de los eventos más importante sobre la industria financiera en Chile y Latinoamérica, culminó con éxito su doble jornada que estuvo compuesta por 55 stands, más de 45 speakers y miles de asistentes. El objetivo principal del encuentro estuvo a cargo del dialogo profundo sobre el marco regulatorio de la Ley Fintech y su Sistema de Finanzas Abiertas, además de las expectativas sobre las nuevas normativas que se tramitan en el Congreso.

El evento a cargo del gremio FinteChile se llevó a cabo en Espacio Riesco en la ciudad de Santiago, y participaron diversos expositores destacados como el ministro de Hacienda Mario Marcel; Jazmín Jorquera, vicepresidenta de FinteChile; Solange Berstein, presidenta de la CMF, entre otros actores del ecosistema. El secretario de Estado destacó que la instancia «se ha convertido en uno de grandes proyecciones y pone a Chile al nivel de potencias globales en esta materia».

Asimismo, en la jornada inaugural el ministro destacó que un aspecto clave es que todos puedan cultivar su cultura financiera para una mejor toma de decisiones a nivel de finanzas: «Las Fintech juegan con la regulación que se está generando, y ahora van a jugar un rol más importante, introduciendo nuevos productos al mercado, nuevas formas de comunicarse y más competencia».

Chile Fintech Forum 2024: transformación cultural y participación femenina

Durante la segunda jornada del Chile Fintech Forum 2024, Berstein enfatizó que los cambios que ha vivido el ecosistema financiero han significado una transformación cultural y estructural. Además, ofreció una exhaustiva descripción del proceso de implementación de la Ley Fintech. Por su parte, Jorquera, resaltó la importancia de la regulación para acompañar al sector en este proceso de crecimiento y globalización. «Nos debe acompañar y empujar a ser globales», expresó.

Otro punto importante que resaltó la vicepresidenta del gremio nacional fue la presencia femenina en ambos días de evento. «Queremos que esta industria impacte a todos, de esto también se trata la inclusión. Por eso, también contamos con las mujeres. Ha sido un orgullo ver en la feria y en este evento a una gran cantidad de mujeres. Ya no solo estamos en los equipos de personas y atención al cliente. Ahora podemos ver mujeres en Operaciones, Desarrollo, y Compliance. La inclusión de mujeres no solo es por cumplir un número o que la foto se vea linda, sino que tiene un impacto financiero y social«, manifestó Jorquera.