- Cluvi, startup colombiana fundada por Fabián Carrillo y Mario Andrés Barajas, lanzó Otto, su inteligencia artificial para restaurantes.
- Otto optimiza inventarios, detecta los platos más rentables y genera proyecciones financieras en tiempo real.
- La compañía busca consolidar su presencia en Colombia en 2025 y expandirse a otros países de Latinoamérica.
La startup colombiana Cluvi, fundada en 2021 por Fabián Carrillo Suárez (CEO) y Mario Andrés Barajas (CLO), presentó oficialmente Otto, una plataforma de inteligencia artificial diseñada para ayudar a restaurantes, bares y cafeterías a optimizar su gestión, mejorar la rentabilidad y tomar decisiones basadas en datos. Cluvi ya ofrece soluciones digitales como menús digitales y herramientas de gestión, pero con Otto, da un salto hacia la inteligencia artificial aplicada a la gastronomía y busca consolidarse como una de las startups clave en la transformación digital del sector.
Con este desarrollo, la compañía busca impactar a miles de negocios en Colombia y expandirse a nuevos mercados de Latinoamérica durante 2025.
Una IA al servicio de la gastronomí
Otto funciona como un asistente digital que responde preguntas en tiempo real sobre el negocio. Desde costos operativos hasta productos más rentables, la herramienta procesa la información de ventas, inventarios y gastos, entregando reportes automáticos, gráficos interactivos y proyecciones de manera inmediata.
“Lo que antes tomaba horas de trabajo en Excel o consultorías externas, ahora lo puedes resolver en segundos preguntándole directamente a Otto. Queremos que los restaurantes tomen decisiones con datos y no con intuición”, explican Carrillo y Barajas.
Además de la consulta escrita, Otto incorpora comandos de voz, lo que facilita el acceso para dueños y administradores que necesitan agilidad en el día a día.
Impacto en restaurantes
El sector gastronómico en Latinoamérica enfrenta desafíos constantes: altos costos de operación, baja digitalización y dificultades para proyectar la rentabilidad. Con Otto, Cluvi busca atacar esos puntos críticos.
Entre sus principales beneficios:
- Reducción de pérdidas de inventario, gracias a un control más preciso de compras y consumos.
- Detección de platos más rentables, para ajustar promociones y menús en tiempo real.
- Proyecciones financieras automáticas, sin necesidad de depender de reportes externos.
Expansión regional y nuevos desarrollos
Si bien la implementación comenzó en Colombia, la startup ya está trabajando en alianzas estratégicas con grupos gastronómicos en otros países de la región.
El objetivo de Cluvi es que Otto se convierta en un estándar en Latinoamérica, integrando cada vez más funciones como menús digitales personalizados, recomendaciones basadas en tendencias de consumo e incluso integración con documentos bancarios para simplificar la conciliación financiera.
“Nuestra visión es que un restaurante en Bogotá, Ciudad de México o Santiago pueda gestionar sus operaciones con la misma facilidad que un gran grupo gastronómico”, afirma Fabián
“Es el inicio de una nueva era donde los datos se convierten en inteligencia, la gestión en decisiones claras y el servicio en experiencias memorables.”, señala Fabián. La compañía espera cerrar 2025 con una presencia significativa en Colombia y con operaciones iniciales en al menos dos países más de la región.