- Darwin AI, scaleup argentina de inteligencia artificial, levantó US$4,5 millones en su ronda Seed liderada por Base10 Partners y lanzó su nueva plataforma Darwin 2.0.
- La compañía ya opera en más de 20 países con más de 300 clientes, ofreciendo “empleados AI” para automatizar ventas, soporte y cobranzas en empresas.
Darwin AI La startup Argentina, fundada por Agustín Iglesias y Ezequiel Sculli, cerró una ronda Seed de US$4,5 millones, liderada por Base10 Partners y acompañada por fondos como Canary, Dalus Capital, Latitud, Bridge Latam y FJ Labs, entre otros. Con esta inyección de capital, Darwin AI busca acelerar su crecimiento en Latinoamérica y expandir el alcance de su plataforma de automatización basada en inteligencia artificial.
Empleados-AI y nueva versión de la plataforma
La compañía lanzó recientemente Darwin 2.0, una versión renovada de su solución que permite a las empresas crear su propia “fuerza de trabajo AI”. Cada asistente está diseñado para tareas específicas:
- Alba: ventas inbound
- Bruno: ventas outbound
- Lucas: cobranzas
- Sophia: postventa
- Eva: soporte y experiencia del cliente
Estos “Empleados-AI” pueden atender clientes en WhatsApp, llamadas y múltiples canales digitales, liberando a los equipos humanos de tareas repetitivas para enfocarse en lo estratégico.
Actualmente, Darwin AI ya opera en 20 países con más de 300 clientes activos, consolidándose como un referente en la transformación del trabajo híbrido entre humanos e inteligencias artificiales.
Voces de los protagonistas
“El futuro del trabajo es híbrido, con humanos y AI colaborando en equipo. Darwin AI es el lugar donde orquestar esta relación para potenciar los resultados”, señaló en un comunicado Lautaro Schiaffino, CEO y cofundador de Darwin AI.
Por su parte, Ezequiel Sculli, cofundador de la compañía, destacó: “Llevamos más de 10 años emprendiendo juntos y hoy vemos cómo nuestra visión de transformar la comunicación empresarial con inteligencia artificial se hace realidad”.
Desde el lado de los inversionistas, Rexhep Dollaku, socio general de Base10 Partners, valoró el potencial del proyecto: “En Base10 vemos un potencial enorme en la capacidad de Darwin AI para empoderar a las pymes y empresas medianas… confiamos en su capacidad para convertirse en la solución líder de automatización de ventas con IA en la región”.
Camino hacia la expansión
Con esta ronda, apuntan a consolidar su liderazgo en el mercado latinoamericano y seguir innovando en el desarrollo de herramientas basadas en IA para ventas, soporte y gestión de clientes. La empresa busca posicionarse como la plataforma de referencia en automatización de procesos de comunicación en la región.