Con la aceleración del comercio electrónico, tanto usuarios como empresas exigen pagos cada vez más rápidos e instantáneos, especialmente en sectores donde los pagos son un desafío, como las apuestas deportivas y los juegos en línea. Hace dos años, un usuario podía tardar hasta tres días en tener el dinero disponible en su banco tras realizar una transacción.

En este contexto, Cristian Valderrama vio una oportunidad en la industria de pagos. Observó que el proceso de recaudo y dispersión del dinero podía ser mucho más ágil. Es así como en 2022 fundó Do Payment, con el objetivo de garantizar que las acreditaciones a los clientes se hicieran en tiempo real, eliminando las fricciones en los pagos.

Do Payment y su nueva modalidad

«Una cosa es que la empresa que distribuye los pagos envíe el dinero al instante y otra cosa que el banco lo acredite en tiempo real, se puede dar la orden de pago al momento, pero el problema que al usuario le aparezca su ganancia disponible en la cuenta bancaria para poder utilizarla. Aunque muchas empresas ofrecen dispersión 24/7 en tiempo real, existe una diferencia clave: la dispersión interbancaria no siempre significa acreditación inmediata en la cuenta del usuario final. Aquí es donde Do Payment se ha especializado«, señaló Valderrama.

La fintech logró un éxito significativo en Perú, lo que la motivó a expandir su modelo de negocio a varios países de la región (Chile, Colombia, México, Ecuador y Panamá). En ese sentido, decidió dar el salto regional e implementó un modelo de co-CEO’s, sumando al chileno Francisco Rodríguez. Este último destacó que se espera un crecimiento del 30% para 2025, impulsado por la expansión del comercio electrónico, los servicios financieros y las apuestas en línea.

Do Paymentes va por más expansión en el continente

Do Payment también está trabajando con bancos y socios financieros de Latinoamérica para integrar su sistema, permitiendo a los usuarios de apuestas en línea ver sus ganancias en tiempo real. «Los clientes acceden a nuestros servicios de Payin y Payout mediante una API única regional, que les permite operar en todos los países donde tenemos presencia con una sola integración», destacó Rodríguez.

Do-Payment tiene objetivos claros en su expansión. Los próximos pasos incluyen la entrada en Brasil y Estados Unidos. Ya han recibido la autorización de la Comisión de la Bolsa y Valores (SEC) para operar en Estados Unidos y esperan lanzar operaciones en el primer semestre de 2025. Por otra parte, Brasil es una prioridad para la fintech, y su ingreso al mercado está previsto para el segundo semestre de 2025. Rodríguez explicó que el mercado brasileño es clave debido a su tamaño y a su relevancia en el sector de pagos de América Latina.