Lo que comenzó como un deseo personal se transformó en una revolución educativa. Fabián y Martín Curzio, hermanos uruguayos, fundaron ELdeS, una innovadora plataforma que utiliza inteligencia artificial para enseñar lengua de señas de manera accesible e inclusiva.

Inteligencia artificial aplicada a la lengua de señas

ELdeS (Enseñanza de Lengua de Señas) es una herramienta educativa única en el mundo que, mediante una cámara web, detecta y corrige en tiempo real los movimientos del usuario, permitiendo practicar tanto señas individuales como la estructura gramatical completa de oraciones.

“Por ejemplo, en lengua oral decimos ‘yo voy a visitar a mi abuela’, pero en señas se expresa como ‘yo, abuela, visitar’. ELdeS detecta ese orden y lo corrige si es necesario”, explicó Fabián Curzio, CEO y cofundador, en declaraciones a un medio de comunicación.

Expansión internacional y adaptaciones locales

El proyecto comenzó a gestarse en 2020 con apoyo de la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII) y desde entonces ha crecido notablemente. Fue lanzado en Uruguay (2023), Argentina (2024) y recientemente en España (2025), adaptando completamente su contenido a la lengua de señas de cada país.

“Cada país tiene su propia lengua de señas, su contenido, sus modismos. No es solo traducir, es desarrollar desde cero”, aclara Curzio. Por ello, ELdeS colabora con organizaciones como CINDE (Uruguay), Señas de Comunicación y UTN (Argentina), y Fundación ONCE y SIGNAME (España).

Uso institucional y modelo solidario

La plataforma ya se implementa en instituciones educativas y empresas privadas. En Uruguay, ha sido adoptada por ANEP, Banco Santander, Creditel, Danone y la Universidad de Montevideo, entre otros.
Su modelo de membresía solidaria permite que, por cada licencia vendida, se done otra a una institución educativa o social. “ANEP compró 500 licencias, nosotros donamos 500 más a escuelas públicas. Es un modelo uno a uno”, detalla el cofundador.

En su primer año en Uruguay, ELdeS triplicó la cantidad de personas que comenzaron a aprender lengua de señas respecto a todos los institutos tradicionales juntos. Esta aceleración se sustenta en una motivación personal profunda: Fabián y Martín conviven con baja visión desde adolescentes.
“Sabemos lo que es vivir con un sentido comprometido y por eso queríamos eliminar las barreras que impiden aprender lengua de señas”, afirma Fabián.

Emprender sin experiencia tecnológica

La historia de ELdeS también es la de dos emprendedores que se lanzaron a la tecnología sin formación previa en el área. “Soy Licenciado en Comunicación y mi hermano es Arquitecto. Aprendimos todo desde cero”, recuerda.

Gracias a un equipo multidisciplinario, desarrollaron una plataforma que reconoce señas en tiempo real, brinda retroalimentación inmediata y ofrece certificaciones con seguimiento personalizado.

Reconocimiento internacional y futuro prometedor

En 2025, ELdeS fue premiada en Londres como la mejor edtech inclusiva del mundo. Actualmente, la startup se encuentra en ronda de inversión para ampliar su equipo y expandirse a tres nuevos países.
“Como siempre decimos con mi hermano: Uno, que vienen cosas lindas y dos, está en nuestras manos cambiar el mundo”, concluye Fabián Curzio.