- MIIDO levantó US$400 mil en ronda pre-seed con Chile Global Angels y SkyDeck Berkeley de Silicon Valley.
- La plataforma captura datos de campo a través de mensajes de voz en WhatsApp y genera insights automáticos en tiempo real.
- Trabaja con clientes como Driscoll's en México y Westfalia Fruits en Chile.
- Planean levantar una ronda seed de entre US$2 y US$4 millones a mediano plazo.
MIIDO, plataforma que digitaliza operaciones agrícolas a través de asistentes inteligentes en WhatsApp, cerró una ronda pre-seed de US$400 mil para expandirse a Estados Unidos y consolidar su presencia en Chile y México.
La ronda contó con la participación de inversionistas ángeles de Chile Global Angels y el fondo de Silicon Valley SkyDeck Berkeley. Los recursos permitirán a MIIDO acelerar su crecimiento internacional y fortalecer el desarrollo de su plataforma de inteligencia artificial para el sector agrícola.
Miido y la digitalización de la agricultura desde WhatsApp
Digitalización agrícola es el foco principal de MIIDO, una startup que nació hace cinco años desarrollando hardware industrial para el sector agrícola. Durante ese tiempo, el equipo fundador notó que muchos productores seguían registrando información esencial en papel y lápiz.
Esta observación los llevó a pivotar completamente su modelo de negocio a finales del año pasado. MIIDO ahora crea asistentes inteligentes en WhatsApp que capturan datos de campo a través de mensajes de voz y generan insights automáticos en tiempo real.
La plataforma permite a las empresas agrícolas diseñar sus propios flujos de trabajo con inteligencia artificial, mejorando la eficiencia y la toma de decisiones sin necesidad de infraestructura tecnológica avanzada.
Clientes líderes en la agroindustria frutal
Agroindustria frutal es el segmento donde MIIDO ha logrado mayor tracción. Actualmente, la startup trabaja con clientes líderes como Driscoll’s en México y Westfalia Fruits en Chile, empresas que buscan modernizar la gestión de sus procesos productivos.
Lo que diferencia a MIIDO de la competencia es su capacidad de integrar la recolección de información directamente desde el terreno, combinar diferentes fuentes de datos y automatizar análisis personalizados en una interfaz simple y accesible.
Nicolas Castellón, CEO de la compañía, señaló: «Con el equipo de Miido siempre hemos sentido una profunda fascinación por la industria agrícola. Desde el inicio, vimos que se trata de un sector lleno de desafíos complejos y, como ingenieros, nos motivó profundamente la idea de resolverlos uno a uno».
Expansión a Estados Unidos y objetivos de crecimiento
Tras la ronda de inversión, la empresa tiene como objetivo en el corto plazo alcanzar US$500 mil en ARR y sumar al menos tres nuevos clientes en Estados Unidos.
A mediano plazo, planean levantar una ronda seed de entre US$2 y US$4 millones para acelerar su expansión y desarrollo de plataforma. A largo plazo, aspiran a posicionar a Miido como la solución más robusta del mercado, capaz de optimizar prácticamente cualquier proceso agrícola tanto en la región como en Estados Unidos.
El equipo reconoce que el principal desafío será conseguir los primeros clientes en el mercado estadounidense, donde las condiciones agrícolas difieren de las chilenas. Para enfrentarlo, cuentan con el apoyo de advisors que han atravesado situaciones similares y aprenden de casos exitosos como Wiseconn, que ha logrado operar en ambos países.