Festpay, fintech especializada en soluciones de pago para ambientes de alto flujo, ha anunciado una ronda de inversión de R$1.800.000. Liderada por Investidores.vc, el ecosistema de inversión en startups más completo de Brasil, la ronda contó con la participación de 61 inversores.

Fundada en São Paulo por Marco Epelman (CEO), Igor Moura (COO) y Fernando Terra (CTO), la empresa ha transformado la gestión financiera de las comedores escolares en Brasil. Inicialmente centrada en festivales y eventos deportivos, Festpay identificó una creciente demanda en el sector educativo y comenzó a ofrecer soluciones tecnológicas para optimizar las operaciones en las escuelas.

“Al transformar la forma en que se realizan los pagos en el entorno escolar, estamos ayudando a construir una rutina más organizada y digitalizada para toda la comunidad escolar. Además de facilitar la gestión financiera de los comedores escolares, nuestra solución proporciona más seguridad y transparencia para las familias al permitirles seguir los gastos de los estudiantes”, explica Marco Epelman, fundador y CEO de Festpay.

Festpay revoluciona los servicios escolares

La gestión de pagos en los comedores escolares también enfrenta desafíos como el control de gastos, la seguridad alimentaria y el cumplimiento de normativas. Los métodos tradicionales, basados en dinero en efectivo y registros manuales, generan largas filas y dificultan la administración.

“Nuestra propuesta es simplificar esta dinámica con una solución plug & play, integrada a las máquinas de tarjeta ya existentes en los establecimientos. Con funcionalidades como recarga anticipada, control de inventario, códigos QR, pulseras RFID y reconocimiento facial, realizamos transacciones en 12 segundos, eliminando las filas y garantizando más organización y eficiencia para las escuelas”, destaca el CEO.

Apoyo de Investidores.vc

El inversión de Investidores.vc ha sido clave para el crecimiento de Festpay. Con estos recursos, la fintech acelerará su máquina de ventas, fortalecerá su marca e impulsará la innovación tecnológica, incluyendo nuevas funcionalidades con inteligencia artificial, para transformar la experiencia de las cantinas escolares. Más que una aportación financiera, la ronda liderada por la plataforma refleja la confianza en el potencial de la empresa y en el impacto que su solución puede generar en el sector educativo, además de ofrecer soporte estratégico con una red de mentores y conexiones para acelerar su expansión.

“Apostamos en el potencial transformador de Festpay y en el impacto que puede generar en el mercado de gestión financiera escolar. Esta inversión no solo es una apuesta al crecimiento de la empresa, sino también un apoyo a una solución innovadora que mejorará la rutina de miles de familias y escuelas en Brasil. El éxito de esta ronda demuestra la confianza de los inversores en la visión y capacidad de ejecución del equipo”, afirma Amure Pinho, fundador de Investidores.vc.

Desafios para Festpay

Otro desafío en el mercado es la reciente prohibición del uso de celulares en las escuelas, lo que está transformando la dinámica escolar y afectando directamente los métodos de pago digitales. Con la restricción del uso de aplicaciones bancarias y códigos QR, surge una creciente demanda por alternativas seguras y eficientes.

Según la Ley nº 15.100/2025, la medida busca reducir distracciones y mejorar el desempeño académico de los estudiantes. Sin embargo, este cambio también plantea desafíos para la rutina de pagos en las escuelas, especialmente en los comedores y otros servicios.

Para Festpay, este cambio refuerza la importancia de soluciones como tarjetas NFC, kioscos de autoservicio y compras en línea de comidas. “La adopción de estas tecnologías es aún más estratégica, ya que permiten pagos rápidos sin necesidad de dispositivos móviles, garantizando que la experiencia en las cantinas siga siendo simple y eficiente”, señala Marco.

Comedores digitales

Con este escenario, la tendencia es que las comedores digitales se conviertan en el nuevo estándar en las escuelas brasileñas, siguiendo la transformación digital observada en otros sectores. Además de optimizar la gestión financiera, la tecnología ofrece beneficios como más control, seguridad y transparencia en los pagos.

“El modelo Comedor 2.0, que estamos construyendo, representa la evolución de las operaciones escolares hacia un formato 100% digital y eficiente. Aquellos que aún no hayan dado este paso pronto se darán cuenta de que este cambio es inevitable, y nosotros estamos listos para hacer esta transición lo más simple y estratégica posible”, concluye Marco.