LQN, fintech y proptech colombiana especializada en tecnología para el sector hipotecario, informó sobre el cierre de una nueva ronda de financiamiento por un total de US $12 millones de dólares, donde US $10.5 millones son en deuda y US $1.5 millones en capital accionario (equity). El fondo privado Grupo Pegasus, junto con otros inversores, fueron quienes encabezaron está inversión.

Los fondos se emplearán para robustecer su plataforma tecnológica y poner en marcha un nuevo medio de créditos internos con garantía hipotecaria, una medida que tiene como objetivo liderar el capital inmovilizado en los bienes raíces de miles de familias colombianas.

“Estamos lanzando un vehículo de créditos de originación propia, créditos libre destino con garantía hipotecaria. El 85% de los inmuebles en Colombia no tiene ningún tipo de crédito, y las familias dueñas de estas propiedades tienen ese patrimonio encerrado. Queremos que puedan liberarlo y volver productivo”, comenta Andrés Pérez, cofundador y CEO de LQN.

LQN: Tecnología que transforma el crédito hipotecario

Fundada en 2018 por los economistas Andrés Pérez y Manuel Zabaleta, graduados de la Universidad de Los Andes, han desarrollado una plataforma tecnológica integral que digitaliza todo el procedimiento de originación y procesamiento de hipotecas.

Su modelo posibilita que los corredores, las constructoras, las inmobiliarias y los portales ofrezcan hipotecas digitales multibanco; y al mismo tiempo, LQN administra el proceso hasta el desembolso, disminuyendo en un 40% el tiempo promedio de gestión, que antes superaba los 100 días.

La empresa ha manejado, durante sus cinco años y medios de operación, más de 12.000 créditos con un valor mayor a US $2 billones de dólares y procesa anualmente unas 20.000 operaciones hipotecarias para ocho entidades financieras.

Además, el modelo B2B con que funciona la compañía, ha permitido integrar una red de más de 40 aliados, entre cajas de compensación e inmobiliarias y constructoras, junto con 800 brokers en todo el país.

Crecimiento sostenible y expansión

A diferencia de varias startups del sector, LQN ha alcanzado EBITDA positivo y se ha mantenido con una estructura eficiente.

“En 2022 la compañía tenía más de 215 personas. Hoy somos 48 y los números han seguido creciendo. Implementamos herramientas de inteligencia artificial desde 2023 y fuimos muy juiciosos con las finanzas, apostando al largo plazo” menciona Andrés Pérez.

La operación LQN se compone de tres líneas principales:

  • Brokerage: donde los bancos pagan una comisión por los créditos originados a través de la plataforma.

  • Créditos propios: una nueva línea que se financiará con la reciente ronda y que replicará el esquema warehouse utilizado por instituciones financieras en Estados Unidos, ofreciendo desembolsos en tan solo 10 días, algo inédito en el mercado colombiano.

  • Tecnología: venta de herramientas tecnológicas a aliados del sector.

Proyección de expansión global

Con esta nueva fase, la fintech colombiana pretende establecerse como un actor directo en la colocación de préstamos respaldados por vivienda, además de ser un facilitador tecnológico del crédito hipotecario.

LQN se establece de este modo como una de los proptech con más proyección y solidez en el ecosistema hipotecario de Latinoamérica, al unir sustentabilidad financiera, innovación tecnológica y enfoque de potencia patrimonial en las familias colombianas a largo plazo.